Confirmó que la guerra en el país ha dejado más de 11.400 víctimas por estos artefactos explosivos.
El ministro para el Posconflicto, Rafael Pardo, lamentó que en la guerra interna en el país ha dejado un gran número de víctimas por causa de las minas antipersona, por lo que garantizó que el país estará libre de estos artefactos explosivos para el 2021.
Explicó que de las 11.458 víctimas de minas antipersona que se registran a la fecha, “7.025 pertenecen a la fuerza pública y hay 4.433 civiles”.
“Del total de civiles 10 % son niños y 5 % son mujeres”, así mismo, han resultado afectados 379 indígenas y 400 erradicadores de cultivos ilícitos.
Por otra parte, advirtió que en lo corrido del 2016, “se han registrado 72 víctimas, 52 de la fuerza pública y 20 civiles”.
Si bien en la última década hay una tendencia a la reducción en el número de víctimas, sin embargo, advirtió que las minas siguen estando en el terreno y es por eso que se impulsará el desminado humanitario en los próximos meses.
Confirmó que se activó una nueva fase del Plan Estratégico, con el que el Gobierno llegó al 42 % de los municipios afectados por las minas antipersona al intervenir en diferentes niveles 287 municipios de los 673 municipios que han tenido algún reporte de contaminación.
Se priorizaron 48 municipios en los que se iniciarán labores directas de desminado humanitario, y esperan para el 2021 que Colombia esté libre de estos artefactos explosivos, con la ejecución de este plan que contempla inversiones superiores a los 327 millones de dólares.
http://caracol.com.co/m/radio/2016/09/15/nacional/1473933838_553013.html