Así lo señaló el consejero-ministro Lucho Garzón, delegado presidencial para atender la crisis social.
El Gobierno Nacional envió una comisión a la región del Catatumbo a dialogar con los campesinos que completaron varias semanas de protesta por la crisis social en esa zona del país.
El consejero-ministro para el diálogo social, Luis Eduardo Garzón, dijo que la idea del Gobierno es hablar de proyectos sociales y no sobre ideologías.
“Todo en la mesa es susceptible de discusión pero todo es para salir hoy pero si va ser con la metodología de los tiempos diferidos, no podrá ser así, tiene que ser ya”, señaló.
Frente a la pretensión de algunos manifestantes de declarar la zona como de reserva campesina, Garzón anunció su total oposición.
La Procuraduría sugirió al Gobierno buscar acciones específicas que apuntan a incrementar el crecimiento y la generación de empleo; mejorar la igualdad de oportunidades y aportar a la reducción la pobreza, y contribuir a la consolidación de la paz y al incremento de la seguridad.
Así mimo, informó que las acciones transversales buscan contribuir a: i) la sostenibilidad ambiental y ii) el mejoramiento de las capacidades institucionales de la región.
La entidad hizo un llamado a la población manifestante para que a través del diálogo constructivo se pueda llegar a los acuerdos que sean necesarios y posibles y que respeten en todo momento la ley, mientras recuerda que ante cualquier situación que comprometa a los servidores públicos y que afecte sus derechos y garantías, pueden radicar las quejas de carácter disciplinario que correspondan en las procuradurías territoriales ubicadas en la jurisdicción, al igual que en el Distrito de Policía de Ocaña.