Skip to main content
Noticias

En medio de señalamientos, víctimas se ratifican en la reconciliación

By 21 de agosto de 2014No Comments
Críticas de congresista María Fernanda Cabal a una de ellas provocó pronunciamientos en La Habana.

En medio de la polémica desatada por las críticas de la congresista María Fernanda Cabal a la actitud conciliatoria de Ángela María Giraldo con las Farc durante el encuentro de 12 víctimas del conflicto armado con la mesa de paz de La Habana, Giraldo se ratificó en que su tónica es de reconciliación, aunque respeta a quienes no piensan como ella.

“Soy consciente de que la paz y la reconciliación no la entienden igual todos. Acepto esas diferencias. Hay muchos colombianos que dicen que es imposible reconciliarse con unos terroristas y asesinos (…). Quiero la paz (…) porque perdí a dos personas que amo muchísimo”, afirmó.

Giraldo es hermana de Francisco Giraldo, uno de los 11 exdiputados del Valle que murieron en medio de un enfrentamiento de dos grupos de las Farc, cuando estaban secuestrados.

Las otras cinco víctimas de esta guerrilla que fueron a La Habana se han ratificado también en que la causa común del país hoy debe ser la reconciliación.

Giraldo, por otra parte, dijo este miércoles que la representante Cabal –del Centro Democrático, partido del expresidente Álvaro Uribe– decide si rectifica o no.

Tras el viaje de las víctimas a La Habana, la congresista Cabal publicó en Twitter fotos de Giraldo en las que supuestamente saludaba a un guerrillero. Y escribió: “Esta ‘víctima’ saluda a las Farc muy contenta… ¿Síndrome de Estocolmo?” y “¿Esa que saluda con una gran sonrisa a las Farc es representante de las víctimas?”

Este hecho provocó el martes un pronunciamiento del presidente Juan Manuel Santos, que pidió “a quienes destilan odio” que no se atraviesen en los deseos de reconciliación del país.

Tras una denuncia de Giraldo por hostigamiento, la Fiscalía le abrió a Cabal una investigación por “discriminación, injuria y calumnia” y compulsó copias del caso a la Corte Suprema. (Lea aquí: ‘Opinar no es delinquir’, una reflexión sobre trino de congresista)

Indignada, la congresista respondió este miércoles diciendo: “La Fiscalía sale y hace un show mediático deplorable cuando debería hacer todo el esfuerzo por bajar los niveles de impunidad en Colombia”.

En entrevista con La W dijo que no se arrepentía de su trino. “La actitud (de Giraldo) a mí y a mucha gente nos causó indignación”, dijo.

Precisamente, desde La Habana, las delegaciones de paz del Gobierno y las Farc destacaron este miércoles nuevamente la nobleza de las víctimas.

“No podemos perpetuar el odio. Justicia sí, pero no venganza”, afirmó Humberto de la Calle, jefe de los negociadores del Gobierno sin mencionar a Cabal. Agregó que las víctimas les recordaron que estaban allí para que “la tragedia termine y no se repita nunca más”.

También ‘Iván Márquez’, jefe del equipo de las Farc, afirmó que “al compartir sus experiencias” las víctimas comprendieron que “el camino para superar el dolor no es la confrontación”.

Quién es María Fernanda Cabal

La representante a la Cámara María Fernanda Cabal, de nuevo en el centro de un debate por explosivas opiniones en Twitter, nació en Cali. Quienes la conocen afirman que desde sus años como estudiante de ciencia política en la Universidad de los Andes se caracterizaba por expresar opiniones polémicas.

En ese tiempo trabajó como directora del Programa Democracia del Departamento de Ciencia Política de los Andes y, después de graduarse, regresó a la universidad para organizar el programa Foros de Interés Ciudadano.

En España cursó un semestre de literatura e historia, en la Fundación Ortega y Gasset.

Ya en el 2003 fundó la agencia de viajes para estudiantes Student Travel Center.

Cabal, esposa de José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, se desempeñó como presidenta de la Fundación Colombia Ganadera, para la cual creó un programa de acompañamiento a “víctimas del terrorismo”.

La Gobernación del Atlántico la contrató además para dar a conocer la Constitución Política de Colombia en varios municipios del departamento.

En el 2006 se desempeñó como directora de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación, donde fue exaltada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por impulsar lazos de cooperación con los países aliados.

En el Congreso, a donde llegó por el Centro Democrático, el partido del expresidente Álvaro Uribe, se ha caracterizado por fuertes posturas que la han llevado a mantener el aprecio de Uribe. Fue él quien la promovió para que encabezara la lista de candidatos a la Cámara por Bogotá en las pasadas elecciones.

Otra muestra de las opiniones que la han vuelto polémica fue el trino sobre la muerte del escritor Gabriel García Márquez. Puso una foto de Fidel Castro y dijo: “Pronto estarán juntos en el infierno”.

www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/criticas-de-congresista-maria-fernanda-cabal-a-victima-del-conflicto/14414099
 

Leave a Reply