Skip to main content
Noticias

En medio del proceso, Farc habrían ejecutado 20 secuestros este año

By 16 de septiembre de 2014No Comments
Gaula de Policía dice que hay frentes que actúan independientes. Delincuencia, la que más secuestra.

Aunque hace dos años las Farc se comprometieron a no secuestrar civiles, en un supuesto gesto de buena voluntad para iniciar los diálogos de paz con el Gobierno, en lo que va corrido del año esa guerrilla ha cometido, según las autoridades, 20 plagios, 13 de ellos con fines extorsivos.

Ese es el reporte que manejan el Ministerio de Defensa y el Gaula de la Policía.

La cifra del año pasado, para esta fecha era similar, y para septiembre del 2012 se reportaban 16 secuestros de esa organización ilegal.

Este año se han registrado 194 plagios en el país y 14 personas continúan aún en cautiverio.

En la lista de secuestrados de las Farc estuvo la hija del comandante de la Policía de Padilla (Cauca), que horas después del plagio, y por la presión de las comunidades indígenas, fue dejada en un paraje rural. El caso fue calificado por las Farc como un error.

En el 2012 se recuerda el rapto del exmarine estadounidense Kevin Scott Sutay, quien fue liberado.

Aunque las Farc aseguran que no han vuelto a secuestrar y que no tiene personas en cautiverio, las investigaciones de las autoridades señalan que si bien ya no es la que más comete ese delito –lo son las bandas de delincuencia común–, esta guerrilla suma más casos que el Eln, que no se ha comprometido a frenar este delito.

Incluso, de las 14 personas que este año han muerto privadas de la libertad, tres casos se atribuyen a las Farc.

Entre ellos está el ganadero y arrocero Francisco Polanía Gutiérrez, quien en abril fue secuestrado en El Hobo (Huila) y dos días después su cuerpo fue hallado sin vida. Ese plagio habría sido cometido por la columna ‘Teófilo Forero’.

Otros de los frentes a los que se les atribuyen secuestros son el 27, que delinque en el Meta; el 21, en el Tolima; el 33, en Norte de Santander, y el frente 8 y la columna ‘Daniel Aldana’, en el suroccidente del país.

Consultado por EL TIEMPO, el director del Gaula de la Policía, coronel Fabio López, dice que la atribución de los secuestros a esta guerrilla se da luego de una investigación detallada.

Asegura que en muchos casos se descarta la responsabilidad de las Farc, el Eln y las bandas criminales porque es usual que la delincuencia común utilice esa fachada.

Investigaciones de las líneas de celular, de frecuencias de radioteléfonos y el cotejo con el banco de voces, entre otros métodos, son usados para establecer la verdadera autoría del delito.

“Hay frentes de las Farc que actúan de manera independiente de la jerarquía de esa guerrilla y que continúan secuestrando como forma de financiación”, dice el coronel López.

En eso coincide con la Fundación País Libre, que señala que regiones de frontera, como Arauca y el Catatumbo, en Norte de Santander, son las más afectadas.

“Dado a que los diálogos de paz avanzan sin una tregua, frentes de la guerrilla siguen extorsionando y secuestrando”, dice María Consuelo Jáuregui, directora de País Libre.

Agrega que la guerrilla ha optado por secuestros cortos para enviar mensajes de extorsión y presión, especialmente a empresas o multinacionales.

De los 194 personas secuestradas este año, 73 fueron rescatadas y 86 fueron liberadas por sus captores. “De los 86 liberados, 45 habían sido secuestrados con fines extorsivos. De esos, un porcentaje pudo haber pagado, pero no tenemos certeza de esos posibles casos”, señala el coronel.

La mayoría de los casos ocurrieron en Tolima, Antioquia, Bogotá, Norte de Santander, Valle del Cauca y Arauca.

www.eltiempo.com/politica/justicia/secuestros-en-colombia-en-2014/14539381
 

Leave a Reply