Skip to main content

Afirmó que ‘no son muchos’, pero sí ‘muy activos’, y que la estrategia es ‘satanizar’ el proceso en La Habana.

Un duro mensaje lanzó ayer el preside Juan Manuel Santos contra quienes tienen como “estrategia” atacar las negociaciones con las Farc en La Habana y “envenenar” la mente de los colombianos para oponerse a la “apuesta” de un país en paz.

Este es el primer mensaje directo que el Jefe de Estado les envía a los que denominó “enemigos” de los diálogos que le apuestan al fracaso de las negociaciones con el fin de ganar réditos electorales de cara a los comicios del próximo año.

Las declaraciones de Santos, dadas durante el Foro Afrocolombianidad y Paz, realizado ayer en la Biblioteca Nacional, en Bogotá, va en la nueva línea de la Casa de Nariño de salir a defender lo que consideran los logros del Gobierno frente a los ataques de sectores de oposición, como el del expresidente Álvaro Uribe, quien ha estado en contra de dialogar con la guerrilla.

“Los enemigos de la paz están aplicando su estrategia muy clara, y la estamos viendo cada vez más clara, que es satanizar a quienes queremos la paz. No se van contra la paz per se, porque irse contra la paz es como irse contra la belleza, irse contra la juventud, irse contra la libertad y eso es contraproducente”, enfatizó Santos.

Incluso en la tarde, en The Economist Colombia Foro 2013, el Jefe de Estado preguntó que por qué critican la aplicación de la justicia transicional si en el país esa figura ya se utilizó con “la desmovilización no muy exitosa de los paramilitares”.

Tras insistir en que a pesar de la intención de “envenenar el proceso con mentiras”, Santos pidió a los colombianos no permitir que “esos enemigos de la paz, que no son muchos, pero son muy activos, satanicen el proceso con falsedades”.

Uno de los argumentos de quienes se oponen a la forma en que se adelantan las conversaciones en La Habana es que supuestamente se están dirigiendo hacia escenarios de impunidad.

De hecho, el procurador Alejandro Ordóñez aseguró que la negativa de las Farc de ir a la cárcel debería llevar a que el Gobierno rompa el diálogo y que preferiría renunciar antes que aceptar ese tipo de situaciones (ver nota anexa), que, a su juicio, van contra el ordenamiento jurídico del país.
Santos no acepta este tipo de declaraciones y, ayer, señaló que “nadie ha hablado de impunidad” e insistió en que los “enemigos” de los diálogos “quieren satanizar el proceso a ir envenenándolo y envenenando la mente de los colombianos”.

En el foro sobre afrocolombianidad, Santos designó a la abogada Nigeria Rentería como Alta Consejera para la Equidad de la Mujer. Rentería reemplaza a Cristina Plazas, quien es la Secretaria Privada de Presidencia.

Especial de EL TIEMPO sobre ocho líderes afros

La Casa Editorial EL TIEMPO, en alianza con la Corporación Manos Visibles, celebra el mes de la Afrocolombianidad con el especial digital ‘Ocho líderes afro, ¡qué mujeres tan berracas!’, en el cual se resalta el liderazgo de estas mujeres en Cartagena y el sur de Bolívar.

Se trata de un “homenaje a las más de 150 redes de mujeres afrocolombianas que les apuestan a la construcción de paz y la integración efectiva”, en palabras de la exministra de Cultura Paula Moreno.

Ciento sesenta y cuatro años de la abolición de la esclavitud marcan un hito en la historia y en la Carta Magna, pero no sucede así en la cotidianidad. Por eso, estas ocho líderes, que representan a unas 15.000, siguen con su trabajo diario, en la búsqueda de su reconocimiento y de su plena libertad e igualdad.

Y es que la cifra de afrocolombianos no se puede desestimar.

De los 42’888.592 colombianos registrados por el Dane en el 2005, 4’311.757 eran afrodescendientes.

EL TIEMPO, en alianza con la Corporación Manos Visibles, recorrió la capital de Bolívar en busca de historias de tenacidad y fortaleza de esta población, todavía marginada y discriminada.

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12814891

Leave a Reply