Skip to main content
Noticias

Entregarán casas innovadoras para estratos 1 y 2

By 12 de agosto de 2012No Comments
 Las viviendas, hechas con materiales ecológicos, estarán listas a fines de año.

Unas 1.000 familias inscritas en el programa de reasentamientos de la Caja de Vivienda Popular -que busca alternativas de solución para quienes debieron abandonar sus casas por orden del Fondo de Prevención y Atención de Emergencias (Fopae)- podrán tener acceso a vivienda propia.

Así lo anunció la Alcaldía, durante la primera vitrina inmobiliaria de vivienda de interés prioritario, que se desarrolló en el barrio Arborizadora Baja, de Ciudad Bolívar, el sábado pasado.

En el evento, al que asistieron más de 4.000 familias, se exhibieron novedosos sistemas de construcción para edificar viviendas a bajo costo y con altos estándares de calidad.

El precio de estas casas de tres pisos, cuya área no podrá ser inferior a los 45 metros cuadrados, oscilará entre los 28 y los 39 millones de pesos.

Esto con el fin de que los beneficiados puedan cubrir el costo de la nueva vivienda con el Valor Único de Reconocimiento (VUR), la ayuda que el Distrito debe darles a las comunidades que han sido evacuadas de zonas de riesgo, y que hoy es mínimo de 28 millones de pesos. Juana Patricia Caycedo, directora de la Caja de Vivienda Popular, explicó que lo interesante de la vitrina inmobiliaria radica en la posibilidad de elección que tuvieron los potenciales beneficiados.
«Lo importante es que los visitantes hagan uso de su derecho a una vivienda digna, segura y permanente, y en el lugar donde están sus espacios y modos de subsistencia», aseguró Caycedo.

Óscar Higuera, afectado por los deslizamientos del cruento invierno de hace dos años, cerca del barrio Diana Turbay, relató que le llamó la atención todo lo que vio en la jornada. «Es muy bueno que el Distrito retome los predios que tenía abandonados para construir vivienda», dijo. «Las casas que nos mostraron son grandes y a buenos precios», añadió.

Gonzalo Buitrago, otro de los asistentes, señaló que aunque el precio sí es asequible, las estructuras le parecen muy pequeñas. «No importaría que cobraran un poquito más con tal de que las casas fueran más grandes. De lo contrario, para que entre la visita, uno tendría que salirse», afirmó.

Prueba piloto

Viviendas a bajo costo también son de calidad

Las primeras 1.000 casas que la Caja de Vivienda Popular aspira a entregar a finales de este año contarán con condiciones de sismorresistencia y aislamiento de ruido. La idea de la entidad es que estas novedosas tecnologías -que incluyen materiales amigables con el planeta- sean la pauta para la solución de vivienda para la población de estratos 1 y 2 de Bogotá.

http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12121224.html 

Leave a Reply