Fernando Carrillo, ministro del Interior, reconoció que se han presentado inconvenientes en materia de seguridad, en los procesos que se adelantan en las cuencas de los ríos Curvaradó y Jiguamiandó, pero que esto ya está siendo atendido por el Gobierno (Congresistas de EE. UU. piden a Santos atención a líderes de tierras).
«Este es un momento particularmente complejo, en la medida en que es decisión del Gobierno proceder a la entrega del título colectivo, desalojar a los repobladores y ocupantes de mala fe de dichos territorios. Ello, sin duda, pone en riesgo a los líderes que han propiciado la restitución», aseguró Carrillo.
Agregó que para combatir dichos peligros se han tomado medidas que garanticen la seguridad de estas personas y el éxito de uno de los programas bandera de la administración de Santos.
«Se ha dispuesto la conformación oficial del grupo interinstitucional de Gobierno que atienda, desde el más alto nivel de cada entidad concernida, a la comunidad. Por supuesto, el tema más importante es procurar las medidas excepcionales de seguridad para los líderes amenazados», enfatizó el funcionario.
La carta de los congresistas norteamericanos asegura que la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (CIJP), que acompaña a los campesinos que adelantan procesos de restitución, les informó que por lo menos 45 líderes se encuentran amenazados.
«De acuerdo con la CIJP, al menos 45 líderes comunitarios en Curvaradó y Jiguamiandó están bajo amenaza, incluso en las Zonas Humanitarias y Zonas de Biodiversidad», dice la misiva.
Comisión también ha sido amenazada
En la misiva, firmada por los representantes Henry ‘Hank’ Johnson, James McGovern, George Miller, Sam Farr, Rosa DeLauro, Janice Schakowsky y Barbara Lee, argumentan que la CIJP también ha sido objeto de amenazas, en Chocó y Bogotá. Y mencionan 12 casos específicos de supuestas amenazas en los últimos 4 meses.
www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12580353.html