Skip to main content
Noticias

‘Estamos en La Habana para ahorrar el dolor de los colombianos’

By 3 de agosto de 2015No Comments

Humberto De la Calle afirmó que un cese de fuego bilateral sería el fin mismo del conflicto.

Humberto de la Calle, jefe del equipo negociador del Gobierno en La Habana, afirmó este lunes que la idea del Gobierno no es que haya "treguas" ni "armisticios" con las Farc, sino un "cese del fuego y de hostilidades bilateral y definitivo".

Esto, en palabras de De la Calle, significaría el "fin mismo del conflicto" con esa guerrilla.

Su intervención se dio en el foro 'Contribuciones para alcanzar la paz en Colombia', organizado por EL TIEMPO Casa Editorial, la Universidad de Rosario y la Fundación Hans Seidel Stiftung.


"La postura inicial del Gobierno era que ese cese del fuego bilateral debía coincidir con la firma del acuerdo en tanto es inherente al fin de la guerra, pero hemos analizado la situación y hemos visto que el acuerdo es posible en lo temático, pero faltan algunas discusiones", dijo De la Calle.

Sobre cuándo se tomaría la decisión de si se avanza o no en un cese al fuego de hostilidades bilateral y definitivo, De la Calle dijo que esto se evaluaría "a principios de noviembre".

"Es posible adelantar ese cese del fuego y de hostilidades bilateral y definitivo antes de la firma en un texto de acuerdo definitivo, pero siempre y cuando se presenten algunas condiciones, algo que creemos que debe ocurrir a principios de noviembre y si los temas que faltan permiten avizorar que un acuerdo es posible", dijo.

El jefe negociador dijo que ese fin de hostilidades bilateral y definitivo no puede implicar que las Fuerzas Armadas asuman un papel de "estatua".

"La única fuente de violencia en Colombia no son solo las Farc, tenemos al Eln, a las bandas criminales. Si uno suspende las operaciones termina favoreciendo a esos grupos más allá de las Farc, por eso es inviable el cese del fuego estatua en Colombia", afirmó.

El jefe negociador también insistió en la importancia del monitoreo y la verificación de Naciones Unidas y Uruguay. Incluso reveló que este domingo ya sostuvieron la primera reunión con "expertos" de la ONU que se pondrían al frente del tema.

Defendió, igualmente, la "facultad" que tiene constitucionalmente el Presidente de la República para avanzar en el desescalamiento de las acciones armadas y dijo que la búsqueda de la paz no es solo un derecho de los colombianos, sino una obligación.

"Si por hipótesis eliminar la mesa de La Habana salvara la vida de nuestros soldados, tendrían razón nuestros críticos", dijo De la Calle, quien afirmó que en la búsqueda de la reconciliación las diferencias son "de método" y no "de propósitos".

"Hay que pensar en las víctimas que pretenden ahorrar y ese es el sustento moral para la presencia del Gobierno en Cuba (…) Estamos en La Habana para ahorrar el dolor de los colombianos", dijo.

Agregó que la presencia del Gobierno en La Habana no se hace para "justificar" las acciones de la guerrilla y que, "al igual que los colombianos en una abrumadora mayoría", el Ejecutivo repudia los actos de las Farc.

http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/proceso-de-paz-estamos-en-la-habana-para-ahorrar-el-dolor-de-los-colombianos/16186335

Leave a Reply