Skip to main content
Noticias

Este miércoles se reanuda diálogo Gobierno-indígenas

By 7 de agosto de 2012No Comments

Mininterior y voceros de 60 resguardos se reúnen en Popayán. Judicialización de líderes, tema clave.

Ante la muerte de un comunero, baleado el domingo en Caloto, y las amenazas contra los líderes indígenas del norte del Cauca, voceros de estas comunidades pidieron que el Gobierno aclare su posición.

«Queremos un pronunciamiento sobre la campaña que desató la Fuerza Pública. Se están organizando marchas en Popayán y Cali, en términos de deslegitimar el movimiento indígena. Si quieren fortalecer la acción oficial, que lo hagan, pero no hablando mal de las comunidades», explicó Feliciano Valencia, de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Acín), que hoy reanudará el diálogo con el ministro del Interior, Federico Renjifo. (Lea también: Ingreso de militares en áreas étnicas no sería consultado).
 
«No somos violentos ni estamos impulsados por las Farc, como tratan de demostrar. ¿De qué sirve sentarse a hablar sin aclarar eso?», advirtió el líder. Se espera que Valencia le pida a Renjifo que se comprometa a no judicializarlos por los acontecimientos del Alto de Berlín (la agresión contra los militares) y que les garantice plenamente el gobierno indígena en la zona.
 
La reunión de este miércoles, que se realizará en la Universidad del Cauca, en Popayán, contará con la participación de unos 60 resguardos agrupados en la Acín y el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric).«Vamos a sentarnos con las comunidades del Cric, que están planteando una minga pacífica desde hace más de un año. Eso va más allá de los recientes episodios de Berlín», le dijo el ministro Renjifo a EL TIEMPO. 

El Gobierno no quiere reducir la comunicación con los indígenas al mero tema de seguridad en Toribío, donde algunas comunidades presionan la salida de la Fuerza Pública, asunto que, reiteró el Ministro, «no está en discusión». De hecho, el funcionario reveló que en ya se ha reunido con más de 150 líderes indígenas de Totoró, Caloto, Caldono, Miranda, Buenos Aires, Suárez y Santander de Quilichao, que no están de acuerdo con la salida de los uniformados.
 

En resumen, el Gobierno intentará ampliar el espectro en el Cauca, tanto de los interlocutores como de los temas, para que este capítulo vaya más allá del asunto de la seguridad y de la esfera de los líderes del norte del Cauca.

http://www.eltiempo.com/justicia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12107078.html 

Leave a Reply