Skip to main content
Noticias

Estos son los generales que viajan a La Habana

By 2 de marzo de 2015No Comments

Los oficiales analizarán la posibilidad de un cese al fuego bilateral con la guerrilla de las FARC. Semana.com revela algunos detalles del encuentro.

Desde Madrid el presidente Juan Manuel Santos anunció que cinco generales y un almirante viajarán a La Habana para hablar sobre un eventual cese bilateral al fuego.

"Estamos llegando al momento de iniciar la discusión del cese al fuego bilateral. Precisamente mañana martes viajan a La Habana cinco generales en servicio activo de la República y un almirante (…) por primera vez en la historia a iniciar la discusión sobre cese al fuego”, indicó el Jefe de Estado, durante una entrevista en directo con Radiotelevisión Española (RTVE).


Santos explico que esto es “un paso trascendental” dentro del proceso, en el cual aseguró ha querido ser muy cauteloso con el cese al fuego para no repetir los errores del pasado.

“Yo he querido construir este proceso aprendiendo de los éxitos y fracasos de los muchos intentos en Colombia y en otros procesos. Y hemos querido ser cuidadosos, planear cada paso muy bien, analizarlo muy bien”, dijo durante la entrevista que concedió a Los Desayunos de RTVE en el marco de su visita a España.

“El no cese al fuego obedece a que en el pasado fue aprovechado por la guerrilla para rearmarse, para debilitar al Estado, para encontrar el espacio político”, agregó.

Se trata de un paso importante en los diálogos de La Habana, pues es la primera vez que miembros activos de la fuerza pública se reúnen con la guerrilla de las FARC para abordar un posible cese bilateral al fuego.

Su presencia se complementa con la permanencia del general Javier Flórez, quien ya hace parte de uno de los grupos de La Habana y será fundamental para los temas relativos al desescalamiento del conflicto.

Hasta ahora se sabe que va un miembro de cada fuerza: el general Álvaro Pico Malaver, por la Policía Nacional; el almirante Orlando Romero Reyes, por la Armada Nacional; el general Carlos Alfonso Rojas, por el Ejército Nacional, y por el comando de las Fuerzas Militares los generales Martín Fernando Nieto y Oswaldo Rivera Márquez. La visita será desde el martes hasta el sábado.

"El general de la policía es uno de los que manejan la jurisdicción de Villavicencio", dijo a Semana.com uno de los uniformados que va a La Habana. Este portal también conoció que los generales irán vestidos de civil.

Uno de los que va a La Habana ha dicho a fuentes cercanas a Semana.com que los generales pusieron varias condiciones. Primero que los cinco deben estar unidos en todo momento y no podrán ser invitados a reuniones por separado. También, que ninguno de ellos hará exposiciones sobre el tema del conflicto, por lo que sólo escucharán las propuestas y que sería el alto mando el que tome las decisiones posteriores.
También se supo que los miembros de las FARC pidieron, previamente, las hojas de vida de cada uno de los uniformados.

Fuentes del Gobierno aseguran que las hojas de vida de estos oficiales se venían estudiando desde hace varios meses atrás.

Pese a la importancia y lo que representa la visita de los generales y el almirante a La Habana, fuentes oficiales han advertido que ellos no son negociadores, y que hacen parte de una subcomisión técnica que asesora al Gobierno.

¿Quiénes son los oficiales que viajarán a la Habana?

Carlos Alfonso Rojas Tirado

Es oficial del arma de Infantería. Profesional en ciencias militares, politólogo egresado de la Universidad de Chile, especializado en docencia universitaria, además de un diplomado en estado mayor.

Adelantó curso de lancero, paracaidismo, airborne, contraguerrilla rural y fuerzas especiales rurales. Durante su trayectoria como oficial se ha desempeñado como subdirector de la Escuela de Infantería, comandante del Batallón de Infantería No. 26 Pigoanza, oficial de operaciones de la Fuerza de Despliegue Rápido, comandante de la Brigada Móvil No. 1, jefe de estado mayor de la Séptima División y comandante de la Vigésima Sexta Brigada, en Leticia (Amazonas).

Además, se desempeñó como agregado militar de defensa en Corea del Sur y miembro de Naciones Unidas como representante del Ejército de Colombia ante la Comisión Militar del Armisticio.

Martín Fernando Nieto Nieto

Oficial del arma de Inteligencia Militar. Adelantó cursos de lancero, básico de inteligencia, analista y entrevistador. De igual forma es especialista en pedagogía en solución de conflictos y gerencia de la seguridad y análisis sociopolítico.

Durante su trayectoria militar fue comandante de la regional de Inteligencia Militar No. 3, director de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia, segundo comandante y jefe de Estado Mayor de la Décima Octava Brigada (Arauca). Director de la Central de Inteligencia Militar del Ejército. Profesor militar, cuarta categoría.

Actualmente ocupaba el cargo de comandante del Comando de Operaciones de Inteligencia Conjuntas del Comando General de las Fuerzas Militares. Se desempeñó como asesor militar ante la OEA en Estados Unidos.

Oswaldo Rivera Márquez

General de las Fuerzas Militares. Profesional en administración aeronáutica de la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”. Ha adelantado diplomados en gerencia del recurso humano, defensa y seguridad nacional, y gerencia estrátegica.

Se ha desempeñado como jefe seguridad y defensa de bases aéreas, agregado aéreo en la embajada de Colombia en Perú, director de operaciones de Inteligencia Aérea, oficial de Inteligencia Aérea (Fuerza de Tarea Conjunta) y director Instrucción Militar (Comando Fuerza Aérea Colombiana).

Nació en Tuluá (Valle del Cauca) e ingresó a la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” (EMAVI) en 1983, donde se graduó como subteniente el primero de diciembre de 1984.

Orlando Romero Reyes

Realizó un curso de altos estudios militares en la Escuela Superior de Guerra, maestría en seguridad y defensa en la Escuela Superior de Guerra, programa de alto desarrollo empresarial Inalde, maestría en relaciones internacionales en la Universidad Javeriana. Ingeniero Naval Escuela Naval Almirante Padilla.

Durante su carrera se ha desempeñado como jefe de estado mayor Fuerza de Tarea "Omega", ayudante general del comando Armada Nacional, agregado naval en Washington, comandante ARC Cartagena de Indias, director de inteligencia, segundo comandante del ARC, director Escuela de Inteligencia Armada Nacional, comandante del ARC Castillo Rada, jefe de división del ARC Independiente, jefe de comunicaciones de la Base Naval ARC Málaga.

Ascendió al grado de contralmirante el 5 de noviembre del 2013 y actualmente se desempeña como el jefe de estado mayor del Comando de la Fuerza de Tarea Conjunta “Omega”.

Álvaro Pico Malaver

General de la Policía Nacional. Administrador de empresas, profesional en criminalística, especialista en seguridad, especialista en gerencia de recursos humanos, diplomado en gestión de justicia y diligencia de identificación, y diplomado en gerencia de la seguridad pública.

Ha desarrollado su actividad policial en los Departamentos de Policía de Cesar, San Andrés y Boyacá; Policía Metropolitana de Bogotá, Inspección General, Dirección Antinarcóticos, Escuela Judicial, Dirección Nacional de Escuelas, Subdirección General y Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL.

http://www.semana.com/nacion/articulo/cinco-generales-viajaran-la-habana-reunirse-con-las-farc/419596-3

Leave a Reply