Skip to main content

Colombia trazará hoja de ruta con ese país para ofrecer ayuda en escenario de firma de la paz.

La ayuda de Alemania para consolidar el posconflicto en Colombia será fundamental, no solo por los recursos que pueda girar para desarrollar proyectos en distintas áreas (los montos ya se están analizando), sino también por la experiencia que tiene en temas tan sensibles como la aplicación de modelos de justicia transicional y la construcción de memoria histórica.


Así se lo informó este lunes el presidente Juan Manuel Santos al ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Frank-Walter Steinmeier, con quien se acordó que los dos Estados desarrollarán una hoja de ruta que se hará pública en los próximos meses, sobre cuál es la mejor forma de ayudar desde la experiencia europea a la paz colombiana.

En una rueda de prensa, ofrecida este lunes en la Casa de Nariño, el diplomático alemán aseguró que su país ya está realizando una especie de compilación de toda su experiencia en materia de reconciliación, la cual construyó luego de afrontar la intensidad de dos guerras mundiales, para ponerla a disposición de los negociadores del Gobierno en La Habana.

“Reconocemos altamente lo que se está haciendo a nivel político en Colombia para llegar a un final del proceso de conciliación y llevar a este país a una prosperidad continua”, enfatizó Walter Steinmeier.

Santos y el Ministro alemán dialogaron por más de una hora sobre distintos temas, por supuesto haciendo especial énfasis en la paz, y determinaron que funcionarios de los dos gobiernos estén en contacto permanente para determinar la mejor forma de aplicar la experiencia alemana en Colombia.

“Sería muy cortoplacista si se piensa en solo llenar fondos financieros”, enfatizó el diplomático, quien precisó que “organizar un proyecto de reconciliación es complicado y largo”, por lo que la intención es que “nuestra experiencia se pueda adecuar a las necesidades en Colombia”.

Esta visita no solo sirvió para refrendar el respaldo a los diálogos con las Farc, de la que es considerada la nación más fuerte de Europa, sino para recibir consejo en uno de los temas más polémicos en materia de paz: la justicia transicional.

“Es el tema más sensible de todo el proceso de reconciliación”, precisó Walter Steinmeier, quien agregó que Colombia debe pensar en ofrecerles a los excombatientes de la guerrilla “posibilidades de salida y de reinserción en la sociedad”, lo cual, añadió, no puede dejar de lado la necesidad de “tratar las expectativas de las víctimas de manera adecuada”.

Para Santos, claro está, esta ayuda es valiosa y cobra especial importancia en momentos en que en La Habana se comienzan a discutir los puntos más álgidos de la negociación y que, por lo mismo, necesitan de un amplio respaldo político nacional e internacional.

“Alemania nos ha venido apoyando desde el principio, lo cual es importante porque es el país más importante de Europa”, concluyó Santos en una breve referencia a esta visita.

La convicción del Presidente se ha expresado en la reiterada observación del proceso desde ese país.

http://www.eltiempo.com/politica/gobierno/proceso-de-paz-ayuda-de-alemania-en-eventual-firma-de-paz/15258691

Leave a Reply