Skip to main content
Noticias

Explosiones y ráfagas aumentan tensión en Tumaco, que está a media luz

By 4 de junio de 2015No Comments

Una ambulancia fue atacada. La seguidilla de acciones se presenta en zona rural y urbana.

En la noche de este miércoles una ambulancia del Hospital Divino Niño fue atacada con artefactos explosivos cuando se movilizaba por la avenida La Playa. De acuerdo con el reporte de las autoridades, quienes se movilizaban en el vehículo resultaron ilesos.

En lo corrido de este año se han registrado 20 incidentes o infracciones contra la Misión Médica en Nariño, según el Instituto Departamental de Salud.

 

La escalada terrorista en este puerto sobre el Pacífico nariñense no da tregua. Anoche se presentaron, según las autoridades, cinco explosiones en diferentes sectores.

Dos civiles heridos habría dejado la explosión de un artefacto que fue activado al paso de una patrulla de la Armada Nacional. El hecho ocurrió en horas de la noche de este miércoles en el barrio La Ciudadela de Tumaco.

Entre tanto, se reportó otro atentado con explosivos en el corregimiento La Espriella y en el sector de El Pindo, en zona urbana. Entre tanto, la comunidad del barrio Miramar se alarmó ante una serie de ráfagas.

Las autoridades se encuentran en máxima alerta en este puerto, que ha recuperado el 50 por ciento del servicio de energía tras la voladura de una torre de energía.

Durante las primeras 24 horas sin energía en Tumaco, como consecuencia del atentado de las Farc a una torre de energía, el sector productivo de este puerto nariñense perdió 1.200 millones de pesos.

Para Jaime Bedoya, presidente de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Tumaco, ese monto en pérdidas que ocasiona la falta de electricidad afecta a los aserríos, pescaderías, turismo y comercio, y los sectores que mueven la economía local. (Lea también: A Buenaventura regresa la luz mientras que Tumaco permanece a oscuras)

“Estas pérdidas las asume el empresario y el comerciante, resultan irrecuperables, y en estos casos ni el Gobierno Regional ni el Nacional nos van a dar incentivos”, dijo Bedoya.

Según el directivo, la necesidad actual en materia energética en Tumaco es de 20 megavatios, pero las tres plantas que envió el Gobierno Nacional en diciembre pasado, para enfrentar emergencias como la que hoy viven los casi 250.000 habitantes del puerto, solo producen seis megavatios, es decir, solo atienden el 30 por ciento de la demanda.

El gerente de Centrales Eléctricas de Nariño (Cedenar), Raúl Ortiz, dijo que para afrontar la situación se dividió el puerto de Tumaco en cuatro sectores para garantizar el suministro de energía en un período de seis a 12 horas diarias.

“Están funcionando las tres plantas. Al sector uno, le vamos a dar energía de 6 a. m. a 12 del día; al sector dos, a partir de las 12 del día y hasta las 6 de la tarde; al tres, de 6 de la tarde a 12 de la noche, y así vamos a rotar para que a toda la comunidad con equidad, sin distingos, le suministremos el servicio”, explicó el funcionario.

“Eso implica que, según los planes de Cedenar, en los cuatro sectores en que se dividió la ciudad se suministrará la energía a la población durante seis horas diarias”, señaló Bedoya.

Este miércoles se esperaba que las tropas del Ejército llegaran hasta la vereda Inda Sabaleta, del corregimiento de Llorente, donde derribaron la torre, para que este jueves los operarios de la electrificadora regional trabajen en su reparación.

“Aspiramos a recuperar el servicio interconectado en tres días, desde el momento en que a nuestros trabajadores les permitan ingresar al sitio donde está la estructura afectada”, aseguró el gerente de Cedenar. Se espera que entre el sábado y domingo el fluido eléctrico retorne a Tumaco.

Un poco más hacia el norte, en Buenaventura, a oscuras desde el domingo pasado, también por la voladura de una torre de energía, el servicio de energía comenzó a restablecerse a las 4:15 p. m. de este miércoles.

Mientras tanto, ayer por la noche, en el sector de Mojarras, en límites entre Nariño y Cauca, se intentó atentar, sin éxito, contra el sistema de interconexión eléctrica entre Pasto y Popayán.

http://www.eltiempo.com/colombia/cali/tumaco-continua-sin-luz/15887198

Leave a Reply