Así lo señala un informe de la ONU sobre drogas 2011 divulgado en Perú.
Mirella dijo que la extensión de coca cultivada en Colombia representa el 41,6% del total mundial, seguida muy de cerca por Perú, con el 40,7%, y Bolivia, con el 17,7% de extensión para un total de 27.200 hectáreas.
El incremento de la superficie fue en realidad mayor en Perú ya que alcanzó las 64.400 hectáreas, pero las autoridades peruanas erradicaron 1.900 hectáreas durante el año 2011, precisó el informe.
El representante no dio detalles sobre la producción en Colombia y Bolivia y se limitó solo a señalar la superficie dedicada a la hoja de coca por los tres mayores países cocaleros del mundo.
En cuanto a Perú, señaló que «la producción potencial de hoja de
coca al 31 de diciembre (2011)» alcanzó 131.295 toneladas, lo que equivaldría a un aumento de 1,5% respecto al 2010 (129.500 Toneladas). De las 131.295 toneladas de coca producidas en 2011, más del 90% (122.000) se destinaron al narcotráfico y la diferencia (9.000) derivó al consumo tradicional andino (como infusión) o con fines medicinales, señaló Mirella.
El reporte no ofreció datos sobre la producción de clorhidrato de cocaína en Perú, como ocurre desde el 2008, pero prometió entregarlos en junio de 2013 con el informe correspondiente al año 2012. «Los resultados del 2011 no son positivos», admitió la secretaria ejecutiva de la gubernamental Comisión Nacional para el desarrollo y vida sin drogas (Devida), Joanna Fischer. «Nos preocupa esta tendencia al crecimiento de los cultivos de hoja de coca. Hoy tenemos 13 regiones cocaleras en el Perú. Es un crecimiento sostenido», acotó Fischer.
El informe de la ONU, que tradicionalmente se presenta al público en junio, se retrasó este año a septiembre, acotó el representante de la ONU.
AFP
http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12258701.html