También debió hacerlo en 2005, cuando la Unidad de Parques Nacionales entregó la concesión de los servicios turísticos a la Unión Temporal Concesión Tayrona. Esa fue la conclusión a la que llegó este martes el Tribunal Administrativo del Magdalena, luego de fallar dos tutelas interpuestas por la presidenta del Polo Democrático, Clara López, que buscaban dejar sin piso los dos procesos.
El fallo ordena que se consulte a las comunidades indígenas arhuacas, wiwas, kogui y kankuamas que habitan en la zona. En cuanto al proyecto Los Ciruelos, interrumpido temporalmente como una medida preventiva por orden del propio presidente Juan Manuel Santos, el alto tribunal pidió la suspensión inmediata de cualquier actividad hasta que se tenga en cuenta la opinión de los indígenas. Para iniciar el proceso el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales tendrán un plazo de 30 días.
Frente a la concesión que tiene Aviatur —como socio mayoritario— en el parque, el fallo tiene mayores alcances. En primer lugar, la Unidad de Parques Nacionales deberá delimitar en 48 horas los hitos periféricos del sistema de sitios sagrados de los indígenas en el Parque Tayrona. Éstos podrán ser visitados por turistas hasta que se adelante también la consulta previa.
Es muy probable que Aviatur tenga que suspender buena parte de los servicios turísticos en el Parque Tayrona, debido a que los Ecohabs y los senderos de la concesión se encuentran o rozan sitios sagrados para los pueblos indígenas, como le confirmó el Ministerio del Interior al alto tribunal.
Hasta el cierre de esta edición, la Unidad de Parques Nacionales se abstuvo de manifestar su posición al respecto. Jean Claude Bessudo, presidente de Aviatur, le dijo a El Espectador que si los indígenas consideran que los Ecohabs están en sitios sagrados, suspenderán el servicio como lo ordena el fallo, pero que se ceñirán a lo que decida Parques Nacionales.