Skip to main content
Noticias

Farc admiten víctimas pero condicionan su reparación

By 21 de agosto de 2013No Comments

Esta guerrilla dice que por ser una de las partes del conflicto debe identificarlas y repararlas, pero que lo hará cuando otros responsables hagan lo mismo.

Si bien la referencia de las Farc a sus víctimas ayer, en un comunicado leído en La Habana, es importante porque asumen que identificarlas y repararlas son hechos consecuentes con la paz, esta guerrilla no varió su posición de que esto ocurrirá cuando las otras partes del conflicto hagan lo propio.

De hecho, las Farc reiteraron la importancia de “establecer la verdad histórica que condujo a más de sesenta años de desangre nacional”, para lo cual han sugerido una comisión integrada por expertos nacionales e internacionales que complemente el libro sobre la memoria histórica que recientemente fue entregado al país.

Este informe tuvo como punto de partida 1964, año en el cual surgieron las primeras guerrillas en Colombia, y las Farc consideran que se quedó “corto” y debe mirarse más atrás.

Tras reclamar otra vez al Gobierno por no aceptar la tregua bilateral que han propuesto, afirmaron: “No obstante, estamos prestos a ir preparando el camino que conduzca a la manifestación de nuestro sentimiento de pesar por lo que ha acontecido… En efecto, y no es otra la realidad, somos una de las partes del conflicto”.

Reconocieron que “sin duda, también ha habido crudeza y dolor” provocados desde sus filas, pero reclamaron lo que, según ellas, les toca en la guerra a los partidos políticos tradicionales, los expresidentes, las Fuerzas Armadas de Colombia y “extranjeras” que las han apoyado, la Iglesia, los paramilitares y los jefes de guerrillas ya reintegradas.

Y agregaron: “Así y todo, debemos reconocer la necesidad de aproximar el tema de víctimas, su identificación y su reparación con total lealtad a la causa de la paz y la reconciliación”.

En el comunicado leído por ‘Pablo Catatumbo’, el tercer hombre de esa guerrilla y el segundo en la delegación de paz que está en La Habana, las Farc sugirieron al país un día para un acto de “contrición”, del que participen los que mencionan como responsables.
“El día que se escoja para los fines propuestos, nuestros guerrilleros y guerrilleras se estarán manifestando de igual manera desde todos los rincones de la patria”.

Pequeño avance

El hecho de que las Farc se hayan referido tan extensamente a las víctimas, un tema tan sensible para el país, en todo caso no pasó inadvertido. Camilo Gómez, excomisionado de Paz, dijo que se trató “de una de las declaraciones más notorias de todo este tiempo”. Sin embargo, agregó que está por verse cómo se concreta.

También Carlos Lozano, director del semanario de izquierda Voz y conocedor de las Farc, dijo que si bien no hay un cambio de fondo, “por lo menos profundizan” más en el tema.

Estuvo de acuerdo con que las Farc se mantienen en la línea de que hay que mirar a todas las víctimas, no solo las de la guerrilla.

La presidenta del Polo, Clara López, destacó la declaración del grupo guerrillero como el reconocimiento de que la construcción de la paz pasa por la reconciliación.

Finalmente, ayer las Farc le pidieron al Gobierno que considere “una acuerdo especial de regulación del conflicto”, mientras se da un cese bilateral de fuegos.

Esperan respuesta de La Habana

Juan Fernando Cristo, presidente del Senado, dijo que el Congreso está todavía a la espera de una respuesta de la mesa de paz de La Habana a la propuesta de que sea una comisión de víctimas la que entregue allí los resultados de las mesas regionales que hicieron las comisiones de paz en varias regiones del país.

Para el congresista liberal, el anuncio de las Farc sobre la necesidad de reparar a las víctimas “es un paso adelante muy importante para el proceso” con el Gobierno.

“Ojalá ese primer paso lo complementen ahora abriendo la posibilidad, Gobierno y Farc, de que el informe que se va a presentar sobre las audiencias públicas de las comisiones de paz del Congreso, en las que escuchamos a las víctimas de todo el país, no lo lleven los congresistas ni el sistema de Naciones Unidas, sino que lo lleve una delegación de víctimas”.

Dijo esperar que esa comisión de víctimas pueda reunirse con los delegados del Gobierno y Farc y así sus voces sean escuchadas.

http://www.eltiempo.com/politica/farc-admiten-victimas-pero-condicionan-su-reparacion-_13005161-4

Leave a Reply