Alias ‘Iván Márquez’ señaló que Juan Valdés está siendo perseguido por las balas y gases lacrimógenos del Gobierno.
Este miércoles desde La Habana, las Farc señalaron que no están participando en las protestas que adelantan los cafeteros y rechazaron las declaraciones del ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo.
“El gobierno dice que no negociará con revoltosos, y el Ministro de Agricultura justifica la represión brutal aduciendo con falsedad que las Farc están involucradas, están atizando, se están incorporando y están mandando consignas para exacerbar los ánimos”, dijo el jefe del equipo negociador de las Farc, alias ‘Iván Márquez’.
El jefe guerrillero señaló que por el contrario, las Farc están trabajando desde La Habana para encontrar soluciones a la crisis en el sector, causada por los bajos precios del grano y el progresivo empobrecimiento de los productores.
“En la mesa de La Habana hemos propuesto que la pequeña y mediana propiedad cafeteras sean objeto de medidas inmediatas de protección, tales como subsidios, compensaciones y salvaguardas extraordinarias,tendientes a la superación de la crisis estructural del sector. Hoy reiteramos esa demanda. Es urgente fortalecer la producción cafetera nacional”, dijo Luciano Marín.
Las Farc le enviaron además un mensaje de solidaridad a los cientos de trabajadores que participan en bloqueos y movilizaciones en las principales zonas productoras del país para reclamar una respuesta efectiva del Gobierno a la crisis.
“¿Pero dónde está ese Juan Valdés de los cuentos de hadas? Está siendo perseguido por las balas y gases lacrimógenos de los escuadrones represivos del ESMAD en pueblos y carreteras del país, donde miles de caficultores protestan contra el abandono del sector. Desde La Habana nuestra solidaridad con la lucha de los campesinos, por sus muertos, decenas de heridos y encarcelados”, puntualizó.
Los cafeteros aseguran que el Gobierno no les ha respaldado frente a la crisis que arrancó hace más de un año, motivada por los bajos precios del grano, la revaluación del peso frente al dólar y que frena las exportaciones, los altos precios de los abonos e insecticidas, las bajas cosechas por las lluvias y la plaga de la roya.