Dicha Ong señaló que la derrota militar ante el Eln en el 2006 en Arauca, que dejó miles de desplazados y muertos y que “Grannobles” no supo revertir como cabecilla, los desmanes cometidos que involucraron licor y prostitución, el desacato a las órdenes de “Alfonso Cano” de combatir dentro del país y de trasladarse hacia Guaviare, habrían sido las razones por las que el Secretariado ordenó la ejecución.
Según Ariel Ávila , investigador de Nuevo Arco iris, “‘Grannobles siempre tuvo a su hermano, el ‘Mono Jojoy’, como a uno de sus defensores, pero al morir en el bombardeo de la Fuerza Pública desaparece la protección. ‘Jojoy’ siempre intervino a favor de su hermano, de hecho las Farc le hicieron un juicio revolucionario ya que éste fue el responsable de la muerte de los tres indigenistas norteamericanos, asesinados por las Farc en el año de 1999”.
“Grannobles” se desordenó
Fuentes de Inteligencia Militar indicaron a El Colombiano que el asesinato de “Grannobles” se habría dado porque “al jefe guerrillero se le acusó de malas gestiones. Él se dedicó a gastarse la plata que obtenía de la cadena de producción de la cocaína. Andaba en camionetas lujosas con mujeres”.
Tras el pacto de no agresión entre el Eln y las Farc en el 2009, “Grannobles” se dedicó a instigar una guerra contra el Eln, “lo que llevó a desestabilizar el frente y terminó dándole puntos para ser fusilado por la misma guerrilla”.
“Paco”*, un desmovilizado del frente 10 de las Farc le manifestó a este diario que uno de los problemas más fuertes que tuvo “Grannobles” fue en junio de 2011 cuando el cabecilla quedó de enviar 1.000 millones de pesos al frente y estos nunca llegaron.
“Alias ‘Arcesio’, comandante del frente 10 se enojó mucho con él y le pidió la plata, pero ‘Grannobles’ le dijo que no tenía por qué darle explicaciones. Entonces, ‘Arcesio’ puso la queja en el Secretariado, lo que le trajo problemas al hermano de ‘Jojoy’”. Estas y otras acciones hicieron que meses antes de su ejecución, según Arco Iris, “Grannobles” fuera degradado de su poder.
Sin “Jojoy” perdió apoyo
Tras la muerte del “Mono Jojoy” el 22 de septiembre de 2010 en Meta, “Grannobles” comenzó a perder influencia en las filas guerrilleras.
Las causas quedaron en evidencia cuando en abril de 2011, investigadores interceptaron comunicaciones a guerrilleros de las Farc, entre las que había una orden, en tono de llamado de atención, a varios jefes insurgentes que se habían refugiado en zonas de frontera para escapar de la ofensiva militar.
Según esas informaciones, el entonces máximo jefe de las Farc, alias “Alfonso Cano”, les pidió regresar al país, asumir las acciones guerrilleras y manifestó su molestia con “Grannobles” por refugiarse en la frontera con Venezuela.
“El camarada dice que no necesitamos guerrilleros aburguesados y que se ponga a órdenes de ‘Mauricio’ (quien sería ‘Wilson Valderrama’ o ‘el Médico’) cuanto antes”, fue el mensaje que las fuentes militares atribuyeron a “Cano”.
Un año antes, también aparecieron una serie de correos, dados a conocer por Inteligencia Militar, de los computadores del “Mono Jojoy” tras el bombardeo en el que fue abatido. En los mensajes “Jojoy” se queja ante “Cano” del comportamiento de su hermano: “en mi opinión no regresa al frente 10, por los delitos y faltas cometidas nos toca aplicar el reglamento de régimen disciplinario. Con el Bloque Oriental tiene comunicaciones, pero no consulta y el conjunto de esta dirección desconoce cantidad de hechos”.
Meses antes, en febrero de 2010, el exgobernador de Arauca, Luis Eduardo Ataya , denunció que el jefe guerrillero se escondía en lujosas fincas en territorio venezolano.
“Nosotros sabemos por informaciones que ‘Grannobles’ se encuentra en Elorza”, señaló Ataya y agregó que los secuestros de comerciantes y ganaderos colombianos y venezolanos, así como el narcotráfico, se habían disparado en esa zona fronteriza.
Este diario intentó verificar esta información con los altos mandos militares pero no obtuvo respuesta al momento del cierre.
PARA SABER MÁS
JEFE POR INFLUENCIA DEL “MONO JOJOY”
Noé Suárez Rojas, alias “Germán Suárez Briceño” o “Grannobles”, nació en San Juan del Sumapaz. En 1986 ingresó a la guerrilla de las Farc como miliciano. En 1989 fue enviado al frente 30. Por influencia del “Mono Jojoy”, su hermano, fue jefe de los frentes 10, 28 y 56 del grupo guerrillero.
Prontuario: Al jefe guerrillero se le acusaba de liderar ataques y tomas guerrilleras en el Oriente del país. Uno de los crímenes más relevantes que se le atribuyen fue el secuestro y asesinato en 1999 de los indigenistas norteamericanos Terence Freitas, Ingrid Washinawatok y Laheenae Gay.
ANTECEDENTES
ERA UN JEFE INDISCIPLINADO
Alias “Grannobles” tenía fama dentro de las Farc de ser un guerrillero desordenado, “indisciplinado y hacía lo que le daba la gana”, afirmaron fuentes de Inteligencia Militar. El jefe guerrillero era el comandante del mini-bloque de Arauca, comandaba el frente 10, 28, 56 y tres columnas móviles. Según Ariel Ávila, de la corporación Nuevo Arco Iris, manifestó que en enero de 2012 se le realizó nuevamente un “juicio revolucionario” y la conclusión de las Farc fue unánime: fusilar a Grannobles por la falta de disciplina y la degradación a la que había llegado.
EN DEFINITIVA
La descomposición interna de las Farc atribuida por fuentes militares y analistas al narcotráfico se considera uno de los motivos principales del fusilamiento del conocido jefe guerrillero.