Skip to main content
Noticias

Farc: hay sectores interesados en frustrar diálogos de paz

By 5 de febrero de 2013No Comments
La guerrilla colombiana desmintió ayer que el proceso de negociación con el Gobierno Nacional esté en crisis, y en cambio acusó a medios de comunicación y políticos colombianos de realizar una campaña mediática contra la paz.

“Lo que algunas cadenas radiales y otros medios de comunicación califican como la primera gran crisis de los actuales diálogos entre Gobierno y Farc no pasa de ser otra de esas creaciones virtuales”, dijo a la prensa el dirigente guerrillero y uno de los negociadores, Marco León Calarcá.

Calarcá, cuyo nombre legal es Luis Alberto Albán, leyó un comunicado oficial de las Farc. Las negociaciones prosiguen “de modo normal” y “nadie se ha puesto de pie o amenazado formalmente con retirarse”, dijo el portavoz.

Los comentarios en torno a una crisis surgieron luego de que las Farc retomaran sus acciones cuando el 20 de enero levantaron un cese al fuego unilateral anunciado como gesto de buena voluntad al comienzo del diálogo.

Ya que en las semanas posteriores al levantamiento del cese al fuego unilateral, se reportaron ataques guerrilleros en el sur del país, dejando policías capturados y soldados muertos en combate. Asimismo el viernes murieron tres uniformados en una emboscada.

A través del comunicado también lamentaron la posición de algunos políticos, “el expresidente (Álvaro) Uribe difunde histérico las fotografías de unos agentes de la policía caídos en una emboscada, pero aplaudía emocionado en su momento las de (los comandantes) Raúl Reyes o Iván Ríos mutilados”.

“Antes que echar leña al fuego, aquellos que se califican a sí mismos como patriotas y bienhechores del país, deberían de promocionar de modo franco y positivo el fortalecimiento de la vía dialogada”, agregó Calarcá.

Según la declaración de las Farc, los supuestos enemigos del proceso de paz buscan “generar un escándalo de dimensiones internacionales con relación a los presuntos crímenes de humanidad cometidos por los insurgentes, llevar supuestas víctimas a los micrófonos y estrados, exacerbar y utilizar el dolor de las familias de los soldados y policías víctimas de la confrontación”.
La idea es “obtener el repudio universal contra los insurgentes”, agregó Calarcá.

Así las cosas, las Farc aseguran que las conversaciones con el Gobierno continuarán en Cuba y nadie se retirará del proceso, en medio de una gran expectativa por la anunciada liberación de dos policías y un militar secuestrados por esa guerrilla en las últimas semanas.

“Condenados por delitos de lesa humanidad no pueden hacer política”
En medio de los diálogos de paz, el procurador general, Alejandro Ordóñez, recordó que los miembros de las Farc condenados por delitos de lesa humanidad no podrán participar en política.

El jefe del ministerio Público expresó que el Gobierno Nacional debe dejar claro en las negociaciones que no se les darán ni indultos ni amnistías ni beneficios jurídicos a los guerrilleros que se encuentren en esta situación.

Según Ordóñez, “una eventual paz acordada con el desconocimiento de la exigencia de justicia conllevaría a una paz no sostenible en el tiempo”.

Manifestó que “los crímenes de lesa humanidad que se hayan cometido en Colombia después del año 2002, así como los crímenes de guerra que hayan sido perpetrados después del 5 de noviembre de 2009, son competencia de la Corte Penal Internacional, a la manera de un tribunal de reserva complementario, para casos que un Estado no quiera o no pueda judicializar dichos crímenes”.

El Procurador valoró que si bien el Presidente de la República está en uso de sus atribuciones constitucionales y legales, por lo cual se ajusta a la legalidad que busca alternativas para alcanzar la paz, existe un mandato constitucional que le exige a la Procuraduría “hacer seguimiento permanente a los acuerdos a los que se llegue en la mesa de negociación con las Farc, pues el anhelo de paz no puede ser alcanzado a cualquier precio”.

www.elheraldo.co/noticias/politica/farc-hay-sectores-interesados-en-frustrar-dialogos-de-paz-98800
 

Leave a Reply