Skip to main content

El presidente Juan Manuel Santos le exigió a esa guerrilla que libere a todos los secuestrados si quiere un proceso de paz que, de realizarse, sería en una mesa separada de las Farc.

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, volvió a insistir en que empezar un proceso de paz con el Eln está supeditado a la liberación de todos los secuestrados.

En su cuenta de Twitter, el primer mandatario dijo: «No hablaremos con el Eln hasta que todos los secuestrados sean liberados y el crimen del secuestro no se repita».

Las declaraciones del presidente Santos se dan luego de que las Farc y el Eln contaran, por medio de un comunicado, de una reunión que sostuvieron las comandancias de ambas guerrillas con el fin de buscar la paz.

Según el facilitador de paz y analista Jaime Jaramillo Panesso, el Eln es la guerrilla que más veces ha negociado con los diferentes gobiernos colombianos desde 1986.

«Al Eln se le acaba el tiempo. Ya se le acabó la historia ‘heroica’ que difundió por el mundo cuando fungía ligar la teología de la Liberación con varios curas en sus filas y en las diócesis y parroquias, con el marxismo-leninismo, según las entendederas guevaristas», expresó Panesso.

En un principio, desde Suiza, el Presidente de la República dijo que el inicio de los diálogos dependía de la liberación del ciudadano canadiense Jernoc Wober.

«Tenemos algunas dificultades para que se muevan en la dirección correcta, tenemos toda la voluntad, pero necesitamos al canadiense libre», dijo Juan Manuel Santos, para lo que agregó que de concretarse un diálogo de paz con el Eln, se haría en una mesa separada a la que se lleva con las Farc en La Habana, Cuba.

Carlos Arturo Velandia, quien fuera conocido como «Felipe Torres» en las filas del Eln, le envió una carta al comandante de esta guerrilla, Nicolás Bautista, alias «Gabino», en la que le pidió «que lidere al interior del Coce y de la organización, tomar la decisión de suspender de manera definitiva y total la práctica del secuestro de personas o retenciones económicas; y lo anuncie el Eln de manera pública, al igual que en su momento lo hicieran las Farc».

«Felipe Torres» afirmó que es apenas natural que el Gobierno le pida a los elenos que liberen a los secuestrados y dejen tal práctica, pues fue lo que pasó con las Farc antes de que se anunciara el inicio del actual proceso de paz.

Por su parte, el analista Moritz Akerman insistió en que es urgente que el Eln tome la oportunidad que le está dando el Gobierno, concordando con el Presidente Santos en que, si se llega a una negociación, debe ser en mesas separadas.

El exgobernador de Santander y facilitador para los acercamientos con el Eln, Horacio Serpa, celebró esta oportunidad, sin embargo esta guerrilla ha recalcado que no dejará el secuestro.
 

ANTECEDENTES
LA RENUNCIA AL SECUESTRO


El 2 de abril del año pasado, cuando los acercamientos entre el Gobierno y las Farc eran apenas un rumor, esta guerrilla liberó a «los últimos» diez secuestrados que pertenecían a la Fuerza Pública, entre ellos estaban seis policías y cuatro soldados. Días después, las Farc renunciaron al secuestro extorsivo. Analistas creen que estos actos fueron exigidos por el Gobierno.
 
EN DEFINITIVA
Como ya lo ha reiterado el Gobierno, para que empiece un proceso de paz con el Eln, primero hay que liberar a los secuestrados. Analistas creen que es la oportunidad de esa guerrilla.

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/F/fin_del_secuestro_condicion_para_inicio_de_proceso_de_paz_con_eln/fin_del_secuestro_condicion_para_inicio_de_proceso_de_paz_con_eln.asp

Leave a Reply