Pide reformas y solicita respaldo del Congreso. Pasó en tercer debate proyecto que la reforma.
Aunque siempre ha sido un defensor acérrimo del proceso de paz con las Farc, el fiscal General, Eduardo Montealegre, reconoció este jueves que su entidad no tiene la capacidad para afrontar la desmovilización e investigación de hechos en los que estén relacionados miembros esa guerrilla si se firma el fin del conflicto armado.
Montealegre, quien se pronunció desde el Senado, aseguró que se podría repetir la historia de la desmovilización de las autodefensas, sobre la cual se implementó “un marco teórico” pero nunca se preparó a la Fiscalía para asumir los procesos que necesariamente se desprenden de un acuerdo de paz.
“Necesitamos una mayor infraestructura para atender un eventual proceso de desmovilización y de paz con las Farc. Uno de los elementos frágiles con las autodefensas fue que se hizo un gran marco teórico pero no se preparó la infraestructura de la Fiscalía para asumir ese gran reto de la desmovilización”, precisó Montealegre.
El Fiscal, quien estuvo presente durante la aprobación en tercer debate del proyecto que le da facultades al Presidente para reformar esta entidad, en la Comisión Primera del Senado, agregó que habrá hechos delictivos en el posconflicto que se deberán afrontar.
“Tenemos que fortalecer la Fiscalía para combatir bandas emergentes en el posconflicto y, además, para que sea la justicia penal la encargada de evitar graves violaciones a los derechos humanos de los desmovilizados”, enfatizó el funcionario.
Advirtió que “la historia de la Unión Patriótica no puede repetirse. Si va a haber una solución negociada al conflicto y si la guerrilla tendrá posibilidades de participación en política, la Fiscalía, la justicia y la Fuerza Pública deben brindar las garantías y condiciones para que eso se haga realidad”.
Esta iniciativa pasó a discusión de la plenaria del Senado, donde deberá ser aprobada antes de convertirse en ley de la República.
REDACCIÓN POLÍTICA