En la mesa de negociación se pactó impulsar más la actividad agrícola.
Al menos 600 ganaderos de seis poblaciones del Caquetá y de dos del Meta quieren ser los primeros en reconvertir hectáreas para la agricultura o para la reforestación, punto que hace parte del tema agrario en la mesa de diálogos del Gobierno y las Farc en La Habana.
En Colombia, como lo ha reconocido incluso el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, hay 38 millones de hectáreas con ganado, cuando solo son aptas 20.
Los ganaderos del Caguán que hoy quieren cambiar el uso de parte de sus tierras dicen tener menos de una cabeza (0,6) por cada hectárea y media, y su idea es meter tres cabezas en una hectárea. Quedan 50 para actividades forestales o agrícolas.
En otras palabras, mientras que hoy una persona usa 150 hectáreas para 100 cabezas de ganado, con la reconversión tendría 300 cabezas en 100 hectáreas.
Los ganaderos, asociados en Frigocaguán, tienen sus tierras en San Vicente del Caguán, Montañita, Paujil, Doncello, Puerto Rico y Cartagena del Chairá, en el Caquetá; y en La Macarena y La Uribe, en el Meta.
La asociación ha llevado su propuesta a Colciencias, el Incoder, el ICA y el Plan Consolidación, que trabaja para llevar todas las instituciones del Estado a zonas recuperadas militarmente.
Frigocaguán también pretende convertir a San Vicente del Caguán en un parque agroindustrial en el que se procesen todos los productos del ganado, desde la carne hasta los lácteos. Actualmente, la mayoría de estos procesos se hace en Cali y Neiva.
La propuesta cuenta con el apoyo de la Gobernación del Caquetá, y la idea es aprovechar la presencia del presidente Juan Manuel Santos en San Vicente este miércoles para pedirle apoyo. «La mejor manera de derrotar a la guerrilla es darle oportunidades a la gente, y necesitamos el apoyo del Gobierno para convertir la zona en un polo de desarrollo», afirma Juan Fausto Puentes, gerente de Frigocaguán.
Otro de los antiguos impulsores del proyecto, y hoy personero de San Vicente del Caguán, Carlos Alberto Cuenca, explica que hacen la propuesta porque le están apostando a que el proceso de paz de La Habana será exitoso.
Entre el grupo de ganaderos hay algunos que antes cultivaban hoja de coca y han encontrado en el ganado la manera de subsistir sin estar atados a los cultivos ilícitos que hay en la zona.
http://www.eltiempo.com/politica/ganaderos-del-caguan-cambiaran-uso-de-tierras_12605570-4