Asi lo dijo en San Vicente del Caguán, la directora del Incoder, Míriam Villegas.
De acuerdo con ella, el Gobierno no apoya esas zonas con autonomía administrativa y como territorios colectivos. «Tienen que ser abiertas, donde entre toda la institucionalidad», dijo ante unos 1.500 labriegos que participan en el Tercer encuentro de zonas campesinas del país.
«Esto no está discusión», dijo Villegas, quien reconoció que este jueves habló con el presidente Juan Manuel Santos a quien le informó sobre su viaje a el Caguán. Dijo que Santos le dio el visto bueno a su presencia y le informó sobre el apoyo a las zonas, pero como están establecidas en la Ley
En San Vicente del Caguán, Caquetá, comienza este viernes el Tercer encuentro nacional de zonas de reserva campesina en el que se hablará sobre el futuro de esta figura, cuya implementación pide la guerrilla desde La Habana.
En esta población están desde este jueves cerca de 2.000 labriegos que en el marco de este encuentro harán el lanzamiento de las Constituyentes agrarias por la solución política y la paz con justicia social
Los campesinos igualmente van a hablar de la tenencia de la tierra y de la necesidad de que haya una mayor acceso a ella.
El encuentro de San Vicente se da justo un día después de que el jefe negociador en La Habana, el ex vicepresidente Humberto de la Calle, dijo que se ha propuesto promover el acceso a la tierra de los campesinos que carecen de ella o la tienen de manera insuficiente.
«Se ha abierto un sano debate nacional sobre el tema de zonas campesinas. Hay que recordar primero que todo que esta figura ya existe en la ley. Bajo la orientación del Gobierno, buscamos en este punto una formulación que permita que esas zonas contribuyan aún más al desarrollo, mejoramiento y productividad de los campesinos más pobres», dijo De la Calle.
www.eltiempo.com/politica/campesinos-preparan-propuesta-para-gobierno-y-farc_12707128-4