Durante el debate de control político sobre el paro en El Catatumbo, el Ministro del Interior, Fernando Carrillo Flórez, fue enfático al asegurar que, pese a los múltiples esfuerzos y las propuestas sociales del Gobierno Nacional, la intransigencia de los promotores del paro en esta zona del país han hecho imposible llegar a soluciones negociadas.
“Las acciones del Gobierno Nacional se han venido dando desde el primer momento con el único propósito de encontrar una solución por la vía del diálogo y la oferta social», sostuvo el alto funcionario.
El jefe de la cartera política explicó que el Ejecutivo adelantó, desde el 14 de junio, 14 jornadas de diálogo con los líderes de la protesta buscando salidas concertadas para levantar el paro en Catatumbo.
«El Ministerio de Agricultura asistió en Cúcuta a reuniones con autoridades del sector para ponerse a tono con esa problemática y comenzar a proponer soluciones. El 18 de junio, en el Ministerio del Interior, se realizó una reunión con todas las autoridades para evaluar la situación de orden público; el 19 de junio viajamos a Tibú a escuchar los planteamientos de los campesinos, la comunidad y las entidades presentes frente a la situación y buscar soluciones».
El 24 de junio se realizó una reunión en el Ministerio del Interior con las autoridades concernidas. Posteriormente los alcaldes de la región con el Gobernador de Norte de Santander y Monseñor Omar Sánchez estuvieron en la Presidencia de la República para buscar una salida a la problemática.
«El 25 de junio viajamos nuevamente a Tibú con la comunidad y los líderes; el 26 de junio se realizó una reunión con el Departamento Nacional de Planeación para comenzar a mirar las fuentes de financiación y comenzar a armar lo que hoy es el Plan de Inversión para el Catatumbo».
El 27 de junio se celebró una nueva reunión en Tibú para escuchar a la comunidad y plantear soluciones; el 9 de julio en la Gobernación de Norte de Santander se planteó ante los alcaldes y los parlamentarios todo el Plan de Inversión Social para ejecutar en la zona, ofreciendo rapidez y efectividad con el propósito de entregar una herramienta de carácter social para responder a las necesidades de la población del Catatumbo.
«Entre el 13 y el 17 de julio participamos en las reuniones realizadas en Cúcuta y Tibú con altos funcionarios del Estado y del orden territorial para identificar las salidas al conflicto. De manera constante, el Gobierno ha dejado constancia de su voluntad de diálogo y concertación con las autoridades locales y los voceros de la comunidad”, explicó Carrillo.
El Ministro del Interior señaló que estas reuniones y acciones contaron con la participación no sólo de funcionarios de alto nivel del Gobierno Nacional, sino de autoridades locales, eclesiásticas y la bancada parlamentaria de Norte de Santander para buscar una salida negociada y armar lo que es hoy el Plan de Inversión para el Catatumbo.
«Nuestro rol, como Ministerio del Interior, ha sido fundamentalmente por una parte auspiciar el diálogo constructivo, servir de garante de las medidas para proteger a la población civil y por supuesto para exigir en la protesta medios pacíficos», afirmó Carrillo Flórez.
El Ministro Carrillo destacó que, precisamente, gracias al diálogo y la coordinación interinstitucional nacional y territorial se desactivaron 11 manifestaciones de protesta social en Montelíbano(Córdoba), Ituango(Antioquia), Aguachica y La Gloria(Cesar), Arauca, Guaviare, Putumayo, Nariño, Chocó, Puerto Gaitán(Meta) Y El Quimbo(Huila).
Reiteró la voluntad de diálogo y concertación del Gobierno Nacional e instó a líderes de la protesta social a levantar los bloqueos para retomar la negociación y que no se dejen influenciar por los violentos.
«Para los campesinos, para los labriegos auténticos diálogo y propuestas sociales. Para quienes están en la protesta social aquí hay oferta social que es la que ofrece este Gobierno. Para los violentos judicialización. Para los grupos armados, especialmente a las Farc y como lo ha dicho el señor Presidente de la República que agilicen los diálogos, que firmen la paz, que dejen las armas y le pongan cara a las víctimas», aseveró el Ministro del Interior, Fernando Carrillo Flórez.