“Si el Eln quiere algún tipo de acercamiento tiene que respetar ese principio. En su debido momento le responderemos por los canales adecuados, lo peor que podemos hacer es comenzar a responder o a dialogar a través de los medios de comunicación”, dijo Santos ayer en Lisboa , luego de reunirse con el presidente de Portugal, Aníbal Cavaco Silva, en el Palacio de Belem.
En esta misma intervención, Santos agradeció a Cuba el apoyo brindado al proceso de paz en Colombia. “Nos ha ayudado mucho para estas concertaciones. La forma como Cuba ha colaborado merece el reconocimiento y la gratitud nuestra”, expresó.
Al final agregó que espera que se pueda continuar desarrollando el proceso de paz como hasta ahora, con discreción, seriedad, realismo y eficacia. “Bajo estos principios se desarrollan las conversaciones, pues creemos que tenemos más posibilidades de llegar a un final”, dijo el mandatario.
El mensaje de Santos al Eln no es fortuito. Es una respuesta a la carta que publicó a través de su página esa guerrilla, en la que una vez más señala que están dispuestos a iniciar diálogos de paz con el Gobierno.
En la misiva, que se conoció el lunes, el Eln aseguró que ya tiene conformada una delegación para un eventual “diálogo exploratorio”. En el texto, firmado en las “montañas de Colombia” por la “Delegación del Eln para el diálogo”, el grupo guerrillero recordó el interés que han manifestado en otras oportunidades el Gobierno, las Farc, los sectores sociales y la comunidad internacional para que el Eln comience un proceso de paz.
“En tal sentido, reafirmamos que el Eln está comprometido con la solución política, la que entendemos como una construcción colectiva de la nación, como proceso democratizador social, político, económico y cultural, que dé cuenta de los cambios que el país necesita”, agregó el grupo ilegal.
También insistieron en la necesidad de pactar un cese al fuego bilateral mientras se dialoga. “La creación de un ambiente no confrontativo podría ayudar a generar confianza y condiciones para que la sociedad participe de una manera más activa y protagónica, esta es una responsabilidad del Gobierno y de la insurgencia”, dice la carta.
Incluso se aventuraron a opinar sobre el tema de tierras, el primero en la agenda acordada entre el Gobierno y las Farc: “Ese es un asunto de la nación y requiere la participación del movimiento campesino y agrario, así como de los movimientos regionales y ambientales”.
www.elespectador.com/noticias/paz/articulo-387069-gobierno-pide-discrecion-al-eln