Skip to main content
Noticias

Gobierno y Farc buscan acuerdo sobre viajes de víctimas a La Habana

By 15 de julio de 2014No Comments
De la Calle y organizadores de los foros en Colombia llaman a las víctimas a participar.

Transcurridos dos de los cuatro foros (en Villavicencio y Barrancabermeja) programados con víctimas del conflicto armado para oír sus propuestas sobre el modelo de verdad, justicia y reparación que esperan tras las negociaciones con las guerrillas, la verdad ha sido una de las demandas constantes.

La insistencia en este punto es, de hecho, una de las novedades en los foros pedidos por la mesa de negociación del Gobierno y las Farc si se comparan con los que hizo el Congreso el año pasado, y en los que la justicia y el castigo para quienes han hecho daño fueron recurrentes.

La diferencia, según observadores, podría estar en que para el momento de los encuentros organizados por el Congreso no existían los principios que el Gobierno y las Farc acordaron para el tratamiento de las víctimas. De alguna manera, ahora ellas se sienten reconocidas.

A la insistencia en la verdad se han sumado propuestas como la de que los jefes de las Farc reconstruyan la infraestructura que han dañado en medio de la guerra o que se ha deteriorado por razones del conflicto, como puentes, viviendas, carreteras y escuelas. Además, que esta guerrilla entregue sus bienes para la reparación.

De los foros pedidos por la mesa de paz de La Habana y organizados por el Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) y la Universidad Nacional, faltan el de Barranquilla, este 17 y 18 de julio, y el de Cali, el 3, 4, y 5 de agosto.

Precisamente este martes, antes de la segunda reunión con las Farc para definir el número de víctimas que viajará a La Habana y la metodología que se seguirá con ellas, el coordinador de la delegación del Gobierno, Humberto de la Calle, insistió a las víctimas en que “participen”. Y agregó: “Estamos dispuestos a oírlas y a que hagan presencia aquí, en las conversaciones”.

De la Calle dijo que los delegados oficiales llegaron a la capital cubana con una “propuesta concreta” sobre lo que sería la participación de las víctimas. “Lo que queremos es discutir el tiempo, el procedimiento y la fecha en que esto comenzará a ocurrir”, precisó.

La primera reunión preparatoria con las Farc sobre este tema crucial fue el 6 y 7 de julio pasados
Como el Gobierno, el PNUD y la Universidad Nacional han reiterado en la importancia de la participación del mayor universo representativo de víctimas.

De hecho, esperan que las que no hacen parte de ninguna organización puedan llevar sus inquietudes a los foros de Barranquilla y Cali. Una posibilidad es que se contacten con la Pastoral Social de sus zonas y que, a través de ella, puedan concretar su participación.

Justamente el PNUD y la Nacional, que entregan a los negociadores del Gobierno y las Farc las relatorías sobre los foros, son enfáticas en que todas las propuestas de las víctimas son tenidas en cuenta, no importa si salen de una persona o de una organización que representa a muchas.

Esto incluye a víctimas de todos los delitos cometidos en medio del conflicto armado y de todos los grupos. La insistencia en la participación se da en medio de quejas de algunas víctimas según las cuales no se siente incluidas.

Es el caso de las que se han agrupado como ‘Víctimas de las Farc’ y de las que hacen parte policías y militares, entre los que se cuentan el general Luis Mendieta, que estuvo casi 12 años en poder de esa guerrilla.

www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/proceso-de-paz-buscan-acuerdo-sobre-viajes-de-victimas-a-la-habana/14255477

Leave a Reply