Skip to main content
Noticias

‘Gobierno y Farc no saben de desarrollo rural’: Fedegán

By 26 de febrero de 2013No Comments

José Félix Lafaurie rebate propuesta de actualización catastral para la reforma agraria.

Los ganaderos agremiados en Fedegán comparten plenamente la creación de un banco de tierras para la reforma agraria y la manera como se conformará, pero controvierten la actualización catastral porque, «en el caso de los ganaderos, el 82 por ciento son pequeños o medianos».

El banco de tierras y la actualización del catastro en el campo, como lo reveló TIEMPO en exclusiva el pasado domingo, serán la base de la transformación rural, tema que es parte de los diálogos con las Farc en La Habana.

Precisamente, el sábado, esta guerrilla hizo propuestas puntuales sobre el catastro.

El presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, sostiene que: «Ni el Gobierno ni las Farc saben de desarrollo rural». Y agrega: «Al subir el predial los perjudicados van a ser cientos de miles de pequeños y medianos campesinos. A un narcotraficante le da lo mismo que le cobren un millón o 10 millones, pero al campesino, que no tiene ni siquiera rentabilidad, le van a quitar el pan de la boca».

Según Lafaurie, el país tiene una falsa idea de que los ganaderos son latifundistas, pero dice que de los «494.000, el 82 por ciento son pequeños o medianos».

Y expone datos según los cuales 219.000 tienen tierras cuya capacidad es apenas para 10 cabezas, otros 110.000 alcanzan a tener máximo 25, 72.000 más pueden llegar hasta las 50 y apenas 4.166 pueden tener más de 1.000 cabezas de ganado.

«Si eso pasa con los ganaderos que dicen que son latifundistas, imagínese lo que va a pasar con los cacaoteros, los cafeteros», afirma.

El presidente de Fedegán también rebate la comparación que hacen con Bogotá cuando se dice que el catastro del campo está tan desactualizado que no alcanza a ser siquiera el 30 por ciento del predial de la capital.

«Eso no se puede comparar. El sector rural produce el 6,8 por ciento del PIB y Bogotá, el 23 por ciento. Vale más una casa estrato 5 o 6 en la capital que una gran finca», anota.

Frente a la intención de alimentar el banco de tierras con hectáreas, no solo de narcos, ‘paras’ y guerrilla, sino también de agricultores, ganaderos y comerciantes que las consiguieron corriendo las cercas, dice no tener reparos. «Está muy bien que les entreguen esa tierra a los campesinos», sostiene.

Fedegán tampoco se opone a la extinción del dominio, con indemnización, a quienes compraron tierras mal habidas de buena fe, como fue el caso de la finca Las Pavas.

En cambio, se opone a la creación de nuevas Zonas de Reserva Campesina, establecidas por anteriores gobiernos para proteger a comunidades vulnerables a la violencia, y donde nadie puede tener más de una o dos Unidades Agrícolas Familiares, es decir lo que requiere una familia para la subsistencia.

Lafaurie anota que «la guerrilla no busca el bien del campesino sino el control territorial».
REDACCIÓN POLÍTICA

http://www.eltiempo.com/politica/fedegan-opina-de-propuestas-agrarias-en-proceso-de-paz_12618306-4

Leave a Reply