Skip to main content
Noticias

Gobierno ya tiene mapa para empezar a implementar el posconflicto

By 13 de agosto de 2015No Comments

En 281 municipios iniciará una inversión social extraordinaria de cara a la firma de la paz.

El Ministerio del Interior y la Fundación Ideas para la paz realizaron un exhaustivo estudio en zonas donde tradicionalmente ha existido presencia guerrillera y allí se identificaron las fallas en cuanto a la presencia institucional y las necesidades de inversión para la transformación de estos territorios cuando culmine la negociación de paz.

Cauca, Nariño, Chocó y Antioquia son los departamentos con mayor número de municipios incluidos en esta meta.

Según los diagnósticos del estudio que se desarrolló durante varios meses a través de diálogos con las comunidades, estos municipios tienen graves problemas de corrupción, inseguridad, fallas en los sistemas de salud y educación y problemas de comunicación vial, lo que hace débil la presencia del Estado.

Llama la atención que dentro de los municipios donde se detectan las problemáticas hay al menos 5 ciudades capitales.

De estos 281 municipios, 38 son de Cauca: Almaguer, Argelia, Balboa, Bolívar, Buenos Aires, Cajibío, Caldono, Caloto, Corinto, El Tambo, Florencia, Guapi, Inzá, Jambaló, La Sierra, La Vega, López, Mercaderes, Miranda, Morales, Padilla, Paez, Patía, Piamonte, Piendamó, Puerto Tejada, Puracé, Rosas, San Sebastián, Santa Rosa, Santander de Quilichao, Silvia, Suárez, Sucre, Timbío, Timbiquí, Toribio, Totoró.

En Nariño son 37: Ancuyá, Arboleda, Barbacoas, Contadero, Cumbal, Cumbitara, El Charco, El Rosario, El Tambo, Guachucal, Guaitarilla, Ipiales, La Cruz, La Florida, La Llanada, La Tola, La Unión, Leiva, Linares, Los Andes, Magüi, Mallama, Mosquera, Olaya Herrera, Francisco Pizarro, Policarpa, Providencia, Puerres, Ricaurte, Roberto Payán, Samaniego, San Pablo, Santa Bárbara, Santacruz, Taminango, San Andres de Tumaco y Túquerres.

En Chocó son 26: Quibdó, Alto Baudó, Atrato, Bagadó, Bahía Solano, Bajo Baudó, El Cantón del San Pablo, Carmen del Darien, Condoto, El Carmen de Atrato, El Litoral del San Juan, Istmina, Juradó, Medio Baudó, Medio San Juan, Nóvita, Nuquí, Río Iro, Río Quito, Riosucio, San José del Palmar, Sipí, Tadó, Unguía y Unión Panamericana.

En Antioquia son 26: Amalfi, Angostura, Anorí, Apartadó, Briceño, Cáceres, Campamento, Carepa, Caucasia, Chigorodó, Dabeiba, El Bagre, Frontino, Ituango, Murindó, Mutatá, Peque, Remedios, San Andrés de Cuerquía, Segovia, Tarazá, Urrao, Valdivia, Yarumal, Yondó y Zaragoza.

En Meta son 14: Cubarral, El Castillo, Granada, Mapiripán, Mesetas, La Macarena, Uribe, Lejanías, Puerto Concordia, Puerto Gaitán, Puerto Lleras, Puerto Rico, San Juan de Arama y Vistahermosa.

En Huila son 14: Neiva, Algeciras, Baraya, Colombia, Garzón, Gigante, Isnos, La Argentina, La Plata, Nátaga, Palermo, San Agustín, Santa María y Tello.

En Tolima son 13: Ataco, Cajamarca, Chaparral, Cunday, Natagaima, Planadas, Ortega, Prado, Purificación, Rioblanco, San Antonio, Valle de San Juan y Roncesvalles.

En Valle del Cauca son 12: Buenaventura, Bugalagrande, Calima, Dagua, El Dovio, Florida, Jamundí, Palmira, Pradera, San Pedro, Sevilla y Tulúa.

En Norte de Santander son 12: Abrego, Chitagá, Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, Ocaña, San Calixto, Sardinata, Teorama, Tibú y Toledo.

En Caquetá son 12: Florencia, Belén de Los Andaquies, Cartagena del Chairá, Curillo, El Doncello, El Paujil, La Montañita, Milán, Morelia, Puerto Rico, San Vicente del Caguán y Solano.

En Casanare son 10: Yopal, Aguazul, Hato Corozal, La Salina, Nunchía, Paz de Ariporo, Pore, Recetor, Sácama y Támara.

Bolívar son 8: Cantagallo, Montecristo, Morales, Norosí, Río Viejo, San Pablo, Santa Rosa del Sur, Simití.

En Arauca son 7: Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame.

En Putumayo son 7: Orito, Puerto Asís, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán, Leguízamo, San Miguel y Valle del Guamuez.

En Boyacá son 7: Chita, Cubará, Guican, Labranzagrande, Pajarito, Paya, Pisba.

En Cesar son 6: Aguachica, Agustín Codazzi, Chiriguaná, Curumaní, La Jagua de Ibirico y San Diego.

En La Guajira 6: Albania, Fonseca, Maicao, San Juan del Cesar, Uribia y Villanueva.

En Cundinamarca son 4: Cabrera, Venecia, Pasca y San Bernardo.

En Santander son 4: Barrancabermeja, Puerto Wilches, Sabana de Torres y Simacota.

En Guaviare son 4: San José del Guaviare, Calamar, El Retorno y Miraflores.

En Córdoba son 3: Montelíbano, Puerto Libertador y Tierralta.

En Vaupés son 3: Mitú, Caruru y Taraira.

En Vichada son 3: Puerto Carreño, La Primavera y Cumaribo.

En Risaralda son 2: Mistrató y Pueblo Rico.

En Amazonas son 2: La Chorrera y Puerto Alegría.

En Caldas es 1: Belalcázar

En algunos de ellos ya están listos los Centros de Integración Ciudadana y falta el diseño y la implementación de las políticas de seguridad, convivencia, diálogo social y paz territorial. 

http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/gobierno-ya-tiene-mapa-para-empezar-a-implementar-el-posconflicto/20150813/nota/2892249.aspx

Leave a Reply