Skip to main content
Noticias

Guerrillero de las Farc pidió perdón por el asesinato de Genaro García

By 9 de septiembre de 2016No Comments

Le envió un mensaje a la familia del líder del Consejo Comunitario Alto Mira y Frontera, en Tumaco

En un acto cerrado, en la Casa de la Memoria de Tumaco (Nariño), la Fiscalía presentó ayer un video en el cual el guerrillero de las Farc Juan Carlos Caicedo Ramos pidió voluntariamente perdón a la familia y a la comunidad del consejo comunitario Alto Mira y Frontera por el asesinato del defensor de derechos humanos Genaro García, perpetrado el 3 de agosto del año pasado.

“Quiero pedirle perdón a los familiares de Genaro García. Jamás fue algo personal, simplemente cumplí una orden superior. Quiero pedirle perdón a la sociedad y al Consejo Comunitario del Alto Mira y Frontera”, dijo Caicedo este jueves.

Genaro era reconocido en la región por ser un defensor de derechos humanos, enfocado en el respeto del territorio y de los derechos de las comunidades negras. (Lea también: ¿Quién es Genaro García, el líder afro asesinado por las Farc?)

La familia de Genaro e integrantes del Consejo Comunitario vieron, en silencio, el video de la solicitud de perdón voluntaria del guerrillero detenido en la cárcel.

Todd Howland, representante de la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, presente en el acto, explicó a los asistentes que “este es un primer paso importante dentro del sistema integral de justicia y que las próximas etapas deberán ser: la verdad completa de por qué asesinaron a Genaro y establecer la reparación colectiva para la comunidad”.

Le dicen sí a la paz

Hay que darle una oportunidad a la paz, afirmó la comunidad. “Nosotros, que tenemos la gotera de la guerra en la casa, le apostamos a la paz. A los que están en contra del proceso de paz queremos que piensen en la esperanza y que no tengan miedo del debate en el Congreso, eso es mejor que la muerte de nosotros en el campo”, dijeron los integrantes de la comunidad presentes en el acto.

“Queremos también –añadieron– ser tenidos en cuenta en las decisiones sobre desarrollo en nuestra región”.

En la comunidad del Alto Mira y Frontera existen, actualmente, cultivos de coca y no hay suficientes proyectos productivos alternativos ni protección a las tierras y a las vidas de los habitantes.

El representante de la ONU y la vicefiscal general, María Paulina Riveros, escucharon además las preguntas de las personas sobre la posibilidad de tener un acto de perdón del Secretariado de las Farc en su comunidad, similar al de Bojayá (Chocó) que se llevó a cabo el 6 de diciembre del año pasado.

El 3 de agosto del 2015, en la carretera que conduce de Chilvi a San Luis de Robles, zona rural de Tumaco, fue asesinado Genaro por miembros de la columna móvil Daniel Aldana de las Farc. Genaro viajaba con dos miembros de la junta directiva de la Organización de Consejos Comunitarios (Recompas).

Alrededor de las 10 de la mañana, el vehículo de Genaro fue obligado a detenerse por dos motos en las que se transportaban varios hombres armados. Hicieron bajar a las tres personas y, tras revisar sus documentos de identidad, procedieron a separar a Genaro, lo obligaron a acostarse bocabajo en el piso y le dispararon ocho veces en la cabeza y las piernas.

El 24 de agosto del mismo año, ‘Pastor Alape’, negociador de paz de las Farc en La Habana, escribió en su cuenta de Twitter: “La investigación por la muerte del líder étnico Genaro García, desgraciadamente compromete a unidades nuestras. Habrá justicia”.

http://eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/farc-pide-perdon-por-el-asesinato-del-lider-genaro-garcia/16696332

Leave a Reply