De acuerdo con el cronograma acordado por ambas partes, conocido este jueves por EL TIEMPO, la llegada de los equipos negociadores de Gobierno y guerrilla a Oslo está prevista para el 14 de octubre.
El inicio de estos diálogos de paz se da luego de que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y algunos representantes de las Farc acordaron comenzar un proceso de conversaciones para buscar el fin del conflicto en Colombia.
Según se pudo establecer, para la instalación de los diálogos en Noruega la comitiva de las Farc se desplazaría en un solo grupo, y entre los lugares que se contemplan para su salida están Caracas y La Habana, donde está la mayoría de los delegados de ese grupo.
Entre el 15 y el 16 de octubre algunos de los negociadores designados por el Gobierno y la insurgencia sostendrán reuniones internas para definir detalles logísticos del proceso, como la fecha del traslado de los diálogos a La Habana y el apoyo que tendrán en materia de computadores y secretarias durante el tiempo que duren las conversaciones.
Finalmente, el 17 de octubre, en una rueda de prensa conjunta, las partes anunciarán al país el inicio formal de los diálogos. Se cree que en este encuentro con los periodistas estarían Humberto de la Calle, jefe del equipo negociador del Gobierno, e ‘Iván Márquez’, por las Farc.
La fecha del comienzo de las conversaciones la dio a conocer ayer el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega, Vaslemoy Lohthe Salvesen, quien con este anuncio oficial puso fin a las especulaciones que se habían tejido sobre la fecha de inicio de los diálogos de paz.
El encuentro con los periodistas que abrirá la jornada es organizado por la Cancillería noruega, país que junto con Cuba será anfitrión y garante de las conversaciones de paz.
La información oficial sobre la fecha del 17 de octubre significa que ya se han solventado todos los escollos para el ingreso a Europa de los negociadores de las Farc, los cuales serán Luciano Marín Arango, ‘Ivan Márquez’; Rodrigo Granda, ‘Ricardo Téllez’; Jesús Emilio Carvajalino, ‘Andrés París’ y Luis Alberto Albán Burbano, ‘Marco Calarcá’.
Adicionalmente, el anuncio pone fin a un periodo de especulaciones de prensa sobre el inicio del proceso de paz en Oslo, las cuales dieron primero la fecha del 8 de octubre, luego el 14 y posteriormente el 15 del mismo mes.
Con la instalación formal de la mesa de diálogo en Oslo se da inicio a la segunda de las tres fases que, según el jefe de Estado, tendrá el proceso de paz con las Farc.
Esta etapa, de acuerdo con el anuncio inicial del mandatario, «estará enmarcada dentro de unas sesiones de trabajo reservadas y directas. Será una discusión, sin interrupciones y sin intermediarios, sobre los puntos acordados para llegar al acuerdo final. Y con ese acuerdo final se terminaría formalmente el conflicto».
Posteriormente, llegaría la fase de implementación de los acuerdos alcanzados en la mesa de diálogos.
Ni Noruega ni Cuba, países garantes de las conversaciones, han dado a conocer aún los nombres de sus representantes en los diálogos, lo que ya hicieron Chile y Venezuela, países acompañantes.
Lo que se sabe es que el anfitrión de las delegaciones colombianas y de los enviados de los gobiernos de Chile y Venezuela será el exministro de Defensa y nuevo ministro de Exteriores, Espen Barth Eide.
Por el Gobierno colombiano, los negociadores de paz serán Sergio Jaramillo, actual comisionado de paz; los generales en retiro Óscar Naranjo y Jorge Enrique Mora, el dirigente gremial y empresario Luis Carlos Villegas y el exministro de Medio Ambiente Frank Pearl. Este equipo estará encabezado por el exconstituyente y exvicepresidente Humberto de la Calle.
Con información de Patricia Salazar, corresponsal de EL TIEMPO en Berlín.
Tema ‘Trinidad’, en vilo
La posibilidad de que Ricardo Palmera, alias ‘Simón Trinidad’, sea uno de los negociadores de las Farc se mantiene en vilo. La razón es que no se ha definido un mecanismo para que participe de manera efectiva desde Estados Unidos, donde permanece detenido. El guerrillero le envió recientemente al presidente Juan Manuel Santos una carta en la que expresó su disposición a participar en los diálogos.
http://www.eltiempo.com/politica/contactos-antes-de-comenzar-dialogos-en-oslo_12283323-4