Skip to main content
Noticias

‘Hoy estoy convencido de que las Farc quieren la paz’: Santos

By 30 de septiembre de 2015No Comments

El presidente Santos dijo, en entrevista con Reuters, que se debe parar la guerra.

El presidente Juan Manuel Santos, durante una entrevista que concedió a Reuters, en Nueva York, aseguró este miércoles que tiene la confianza en que esta vez las Farc sí quieren terminar una guerra que ha desangrado a Colombia por más de cinco décadas y frenar la "fábrica de víctimas".

Santos afirmó que tras su primer encuentro con Rodrigo Londoño, alias Timochenko, máximo cabecilla de las Farc, el cual se produjo la semana pasada en La Habana, siente que tanto él como su guerrilla tienen la voluntad para ponerle punto final a la confrontación armada y trabajar mancomunadamente por implementar un posconflicto que lleve a una paz duradera.


"Cualquier guerra es una fábrica de víctimas, y tenemos que parar eso ya. En Colombia ya tenemos más de 7 millones de víctimas", precisó el Jefe de Estado, quien enfatizó: "Estoy convencido de que esta vez (las Farc) sí quieren la paz y vamos a lograr ese fin juntos".

Durante su diálogo con Reuters, el mandatario narró que su primer encuentro con 'Timochenko' fue cordial y que espera que la confianza en torno a la decisión que tienen de acabar la guerra se mantengan.

Santos, además, explicó que en esa cita con el cabecilla guerrillero se lograron compromisos para sacar adelante el trascendental acuerdo sobre justicia. Incluso, insistió en que ese grupo ilegal habla de paz debido a los duros golpes que se le han dado en los últimos años.

"Me dio un gran placer estirarle la mano a mi enemigo y decirle que este es un fantástico acuerdo", afirmó el Presidente. Y explicó: "Me sorprendió lo cordial que fue, hubo empatía en el sentido de que ahora estamos trabajando para que el proceso salga adelante".

En esta entrevista, igualmente, se dejó en claro que habrá penas restrictivas de la libertad para los máximos responsables de delitos de guerra. Eso sí, puntualizó que los miembros de la Fuerza Pública involucrados en estas situaciones tendrán un tratamiento diferente a los desmovilizados de las Farc.

"La clave es que va a haber una restricción de su libertad, esa es la clave. No es un arresto domiciliario, será en una instalación y con control", dijo Santos, quien explicó que "los más responsables son los que van a recibir estos fallos". Todo esto es en referencia a la jurisdicción especial de paz que se desarrollará para el posconflicto.

Sobre el respaldo a lo negociado en Cuba y a lo acordado en el tema de justicia, Santos enfatizó que "tenemos el apoyo popular y el de la comunidad internacional", aunque reconoció, en referencia al senador Álvaro Uribe, que "hay un pequeñito sector de la sociedad colombiana, que siempre está opuesto a este proceso más por motivos políticos".

El Jefe de Estado también explicó que con el proceso de paz se darán pasos avanzados que repercutirán en varios países. Uno de ellos, sobre el cual hizo énfasis, es el relacionado con la lucha contra el narcotráfico, pues las Farc pasarán de cuidar cultivos ilícitos y beneficiarse de esa actividad a colaborarle al Estado en su combate.

Santos, de igual forma, resaltó los beneficios económicos que tendrá la paz para el país y la misma región, por lo cual volvió a mostrar optimismo en terminar con una guerra de más de 50 años.

Por otro lado, el mandatario también abordó la crisis fronteriza que se vive con Venezuela. Santos dijo que con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, se buscan respetar las diferencias, pero dejó en claro que eso se debe hacer bajo canales diplomáticos y no ante los micrófonos.

El Jefe de Estado volvió a rechazar con contundencia la violación de los derechos humanos de los colombianos que fueron expulsados del territorio del país vecino y afirmó que la intención, ahora, es encontrar soluciones conjuntas para erradicar los problemas que golpean la región limítrofe.

"Recuerden cómo el presidente Obama le dio la mano al presidente Putin. No hay relación", dijo Santos en relación a cómo es su diálogo con Maduro y precisó: "Están destruyendo la revolución bolivariana. Me culpan a mí, pero les voy a permitir que lo hagan solos porque no voy a participar de ello".

http://www.eltiempo.com/politica/gobierno/santos-habla-de-los-dialogos-de-paz-en-entrevista-con-reuters/16391084

Leave a Reply