Skip to main content
Noticias

Iglesia pide a Gobierno y Eln concretar una negociación

By 8 de julio de 2014No Comments
Tras reiterar que la paz será una de las prioridades del nuevo presidente de la Conferencia Episcopal, que elegirán este miércoles, la Iglesia Católica ratificó el lunes su compromiso con la reconciliación.

Durante la instalación de la Asamblea Plenaria, el cardenal Rubén Salazar Gómez, quien deja la presidencia del Episcopado tras dos periodos (seis años), manifestó que el Eln y el Gobierno se han demorado mucho en iniciar una negociación e instó a las dos partes a hacerlo cuanto antes.

Precisamente el lunes, el arzobispo de Cali, monseñor Darío de Jesús Monsalve, le envió una carta a ese grupo guerrillero pidiéndole la liberación de los secuestrados que tiene en su poder, así como el cese de acciones militares, que en los últimos días dejaron más de una decena de heridos.

“El Eln ha sido una novia a la que hay que rogarle muchas veces, pero también que se ha quitado del compromiso en muchas ocasiones. Creo que es un momento determinante para todos, por lo que la negociación debe darse pronto (…) El Gobierno debe seguir el proceso de definir la agenda con ellos”, dijo monseñor Monsalve. Añadió que detrás de esa reacción militar que el Eln ha mostrado en los últimos días puede estar un anhelo de diálogo con cese de hostilidades bilateral.

Por otro lado, el obispo de Tibú, Ómar Sánchez, condenó los actos de violencia del Eln, pero celebró la seria convicción que se percibe en la región del Catatumbo para entablar un diálogo.

El Catatumbo, en Norte de Santander, ha sido históricamente una zona de presencia de este grupo guerrillero y es una de las afectadas por los últimos ataques.

“Con el tipo de atentados que hace, el Eln está diciendo que hay cosas que rechaza. Ejemplo de eso es la infraestructura de explotación petrolera”, dijo monseñor Sánchez, quien lamentó las víctimas que dejan los ataques y que, según él, pueden interpretarse como el comienzo de una negociación.

De cara al inicio del nuevo periodo del presidente Juan Manuel Santos, Monsalve, arzobispo de Cali, manifestó que el Gobierno deberá hacer un planteamiento más social y de política de paz más estructural. “Debe dejar ese temor que tenía desde el punto de vista del capital político. Ahora tiene un margen de maniobra más grande hacia lo que tradicionalmente han dado la izquierda y la derecha”, señaló.

Monsalve y Sánchez coincidieron en que la sociedad civil debe respaldar eventuales negociaciones con todos los grupos al margen de la ley. “La claridad de una política de paz, de parte del Estado, y la fuerza de una construcción de paz, de parte de la sociedad, obligarán a que las guerrillas tengan que volver irreversibles estos procesos. Ahí hay que poner un énfasis, en esa confluencia entre la política del Estado y la fuerza de la sociedad”, concluyó monseñor Monsalve.

www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/iglesia-pide-concretar-dialogos-entre-gobierno-y-eln/14218453
 

Leave a Reply