urante la emisión de este martes en la noche del programa Semana en Vivo, conducido por la periodista María Jimena Duzán, se vivió un intenso debate sobre la participación de los medios en los casos judiciales que más han llamado la atención de la audiencia en el último año.
El tema a propósito de la decisión de un juez de declarar inocente a la exreina Valerie Domínguez, por el caso de los subsidios del programa de Agro Ingreso Seguro, por lo que su abogado Yesid Reyes fue uno de los invitados al espacio televisivo.
Para el jurista, reconocido abogado penalista y columnista de El Espectador, que la justicia haya absuelto a su cliente “es el resultado del trabajo de tres años y que finalmente hay una satisfacción y una tranquilidad que se transmite a la defendida».
En cuanto a que la justicia siga concediendo privilegios en su condena a Juan Manuel Dávila a pesar de que su testimonio como testigo contra Domínguez no fue tomado en cuenta por los jueces, señaló que «en el sistema penal acusatorio estadounidense si la colaboración es mala no se reciben beneficios, acá la cosa es diferente».
Reyes también manifestó que prefirió que el tema se “ventilara en los estrados judiciales y no en los medios” y que «Valerie cometió un error, pensó que los documentos eran lícitos y resulta que no. Por eso no se le puede adjudicar responsabilidad penal» aclaró.
Los medios de comunicación y la justicia
Para la segunda parte del programa, el debate tuvo como invitados a los abogados Mario Iguarán y Jaime Lombana quienes, como se recordará, hacen parte de la defensa de dos de los acusados por el pleito jurídico que busca esclarecer la muerte del estudiante Luis Andrés Colmenares.
En la mesa de debate también hicieron parte el mismo Reyes y el crítico de televisión, Omar Rincón.
Según Lombana, el papel de los medios es fundamental “en la formación de una ética pública” y recordó que en el caso del ‘carrusel de la contratación’ en Bogotá si no se hubiese hecho la presión desde los medios “iba en camino a la impunidad”.
El exfiscal Iguarán estuvo de acuerdo en que “la denuncia en los medios permite que las autoridades presten más atención a algunos procesos”. Sin embargo, señaló que algunos periodistas se convierten en “abogados o incluso jueces a favor de alguna de las partes”.
Analizando el cubrimiento mediático de los dos casos de la exreina y de Colmenares, Omar Rincón expresó que es “natural que uno prefiera ver a la ‘mamacita’ de Valerie Domínguez que al cura que están persiguiendo” y que no es un fenómeno exclusivo de Colombia. “Si fuera en los Estados Unidos de seguro habría una móvil transmitiendo en directo desde la casa de la exreina, pero acá la presión no es tanta”, agregó.
Por último, los cuatro invitados señalaron que la justicia puede estar fallando en el caso del escándalo de Agro Ingreso Seguro, pues es muy extraño que quienes se apropiaron de los dineros estén libres o con penas mínimas, mientras que aquellos que diseñaron la política, pero que no recibieron ningún dinero, estén privados de la libertad haciendo referencia al exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias.
http://www.semana.com/nacion/justicia-reality-papel-medios-justicia/186201-3.aspx