En Montes de María, Catatumbo, Meta, Cesar y Sumapaz.
El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) confirmó que adelanta el estudio para la conformación de seis nuevas zonas de reserva campesina en Los Montes de María (1), Catatumbo (1), Meta (2), Cesar (1) y Sumapaz (1).
La directora de la entidad, Miriam Villegas Villegas, explicó que el proceso de constitución de estas nuevas zonas está en etapa de estudio, lo que significa que no necesariamente la decisión final será establecerlas.
«Sabemos que las zonas de reserva campesina han sido un instrumento valioso para la protección y el ordenamiento de la economía campesina, pero para constituir una nueva debemos tener en cuenta aspectos como inversión y seguridad; eso lo estamos estudiando para determinar si son viables o no», aseguró Villegas.
La funcionaria afirmó que la inversión que ha hecho el Gobierno en las seis zonas de reserva campesinas actualmente constituidas -que ocupan 831.000 hectáreas en seis departamentos- y en los estudios técnicos de las otras seis en proyecto, asciende a los 8.000 millones de pesos. Precisó que el proceso de constitución por cada una le cuesta en promedio al Estado entre 300 y 400 millones de pesos.
Villegas aclaró que por ley no es posible que estas áreas tengan reglas similares a los resguardos indígenas. «No existe la más mínima posibilidad de que se hagan con gobierno propio y que sean territorios colectivos, la ley se tendría que cambiar», afirmó la funcionaria.
El Incoder recordó algunos beneficios que tienen estas áreas: no se pueden desarrollar grandes proyectos agroindustriales, no se puede pensar en la explotación minera, habrá un mejor manejo del medio ambiente y los productos que allí se cultiven serán de mejor calidad.
«El Incoder lo que está haciendo es trabajando con las organizaciones sociales que están en esos territorios que pretenden convertirse en zonas de reserva campesina. Es el caso de Los Montes de María; allí estamos acompañando sus planes de desarrollo porque muchas de ellas fueron permeadas y deterioradas por el conflicto y en esa zona habrá restitución de tierras», afirmó la directora de la entidad.
Sobre la posibilidad de que algunas de estas zonas estén infiltradas por la guerrilla, Villegas dijo que por ahora no hay ninguna denuncia formal que demuestre la influencia de grupos armados ilegales.
REDACCIÓN POLÍTICA
http://www.eltiempo.com/politica/incoder-estudia-otras-seis-zonas-de-reserva-campesina_12700829-4