Skip to main content
Noticias

Informe indica que la calidad de vida de los hogares vallecaucanos ha mejorado

By 14 de marzo de 2013No Comments

El 68,9 % de las familias en el Valle del Cauca no se considera pobre, dice el Dane. Además el 36,7 % tiene vivienda propia.

Apesar de que muchas familias enfrentan hoy problemas en materia de ingresos y desempleo, la calidad de vida de los vallecaucanos sigue mejorando de manera importante.
 
Esta fue la conclusión de la última encuesta realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, tras revelar que en el 2012 el 68,9 % de los hogares respondió que no se considera pobre, una mejoría de 6,6 puntos porcentuales respecto al 2011, cuando ese indicador se ubicó en 62,3 %.


Por su parte, el 31,1 % de las familias opinó que se siente pobre. Hace dos años eran el 37, 5%.
 
El sondeo puso de presente que el nivel de ingresos de los hogares vallecaucanos sigue en franca mejoría, pero no establece si son por salarios o actividades empresariales. El 51,7 % consideró que sus ingresos les alcanzan para cubrir sus gastos mínimos. Esa cifra era del 50,1% en el 2010. El 21,7 % de las familias dijo que sus ingresos son bajos y no cubren sus necesidades.
 
Pese a ello, el 41,7 % de las familias sostiene que su situación es mejor mientras el 41,5 % señala que sigue igual. El 16,9 % dice que ha empeorado.
En materia de seguridad social (salud y pensiones y riesgos profesionales), la encuesta del Dane encontró que la cobertura regional es del 88,8 %, superior al 84,1 % del 2011. Eso significa que 3.982.704 personas están afiliadas al sistema, aunque todavía están por fuera del mismo 500.253.
 
El rol femenino
Aunque el 63,9 % de los hogares tiene jefatura masculina en el Valle, la mujer sigue elevando su rol dentro del desempeño socioeconómico regional.
En el 2012, el 36,1% de los hogares tenía jefatura femenina (en el 2011 eran el 32,6%). Es decir, que responden por las obligaciones económicas propias y de sus hijos.
Asimismo, el Dane estableció que el 86,1% de esas células familiares son manejadas por mujeres sin cónyuge o un compañero permanente.
Otra de las características de la encuesta es que cada vez las familias de la región poseen más bienes y servicios.
 
El 36,7 % de los núcleos familiares posee vivienda propia, mientras el 5 % la está pagando. Igualmente, el 74,2 % de los hogares cuenta con televisión por suscripción, el 21,3 % posee al menos un computador portátil y 94,8 % cuenta con un teléfono celular.
 
Mejoría en Colombia
La región Pacífica registró la mayor participación de hogares que se consideran pobres (63,4%), mientras los bogotanos representan el porcentaje más bajo de hogares que se perciben como pobres 23,8%.
 
A escala nacional se estableció, asimismo, que el número promedio de personas por hogar en 2012 fue 3,5, inferior en 0,1 puntos porcentuales respecto a lo registrado en el año 2011 cuando se ubicó en 3,6.
 
En el servicio de energía eléctrica, se presentó un aumento de la cobertura a nivel nacional de 0,2 puntos porcentuales en el último año, pasando de 97,4% en 2011 a 97,6% en 2012. El agua potable el 87,4 % de los hogares contaba con ese servicio.
 
Bustamante, informó igualmente que en el 2012 el 90,6% de la población colombiana se encontraba afiliada al Sistema General de Seguridad Social en Salud lo que representó un incremento de 0,5 puntos porcentuales con respecto a la afiliación reportada en la Encuesta de Calidad de Vida 2011 (90,1%).

http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/informe-indica-calidad-vida-hogares-vallecaucanos-ha-mejorado

Leave a Reply