Skip to main content
Noticias

Inmigrantes ilegales en Turbo van camino a la selva del Darién

By 4 de agosto de 2016diciembre 2nd, 2024No Comments

Entre los riesgos que enfrentan está el morir ahogados, perderse en la selva o ser violados.

Ante la inminente deportación, un grupo de los cubanos varados en el municipio antioqueño de Turbo decidió seguir su camino rumbo a Panamá, pero por la ruta ilegal del Tapón del Darién.

El miércoles, desde el puerto de Waffe, 25 cubanos, entre ellos varios niños pequeños, solicitaron el salvoconducto de Migración Colombia, que los obliga a movilizarse por un plazo de hasta un mes.

“Sí, ya nos han advertido sobre los peligros, pero no tenemos otra opción. A Cuba no volvemos”, dijo un cubano, acompañado de su esposa y su suegra, a la espera de la embarcación que los llevaría hasta la población vecina de Capurganá (Chocó).

Allí se ha documentado que los esperan los llamados ‘coyotes’ que, a cambio de importantes sumas de dinero, los conducirán por la espesa y peligrosa selva del Darién. En esa selva también se han documentado violaciones a mujeres y muchos migrantes han muerto en el intento, bien sea perdidos en la manigua o ahogados en el mar.

Pero no solo partieron cubanos por este corredor. Según las cifras del muelle, por allí pasaron, solo ayer, 210 haitianos, 20 ciudadanos de India, tres de Pakistán y otros tres de Bangladés. Por este lugar, cada día, pasan más de 200 migrantes.

En lo corrido del año, de acuerdo con estadísticas de Migración Colombia, por Turbo han pasado 9.377 extranjeros ilegales, la mayoría de Haití, en busca del llamado sueño americano. La cifra de este año ya supera la de todo el 2015 (8.885).

El padre Leonidas Moreno, director de la Pastoral Social de la diócesis de Apartadó, expresó su preocupación por el hecho de que muchos migrantes cubanos, ante el temor a la deportación, están cogiendo camino por las inhóspitas selvas del Darién.

“Se sabe que mandarlos por la trocha, aunque no sea oficialmente, es exponer su vida. Qué hacen las mujeres embarazadas, mujeres con niños pequeños, cogiendo una trocha de siete días sin la más mínima seguridad”, se preguntó el sacerdote.

También hizo una invitación al Gobierno colombiano para que se busque una solución con los gobiernos de México, Costa Rica y Panamá, para darle un trámite digno y humanitario a estas personas. “No puede ser que solo los miren como ilegales. Este problema con los migrantes no es nuevo. Y va a seguir”, puntualizó.

http://app.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/inmigrantes-en-turbo-van-camino-a-la-selva-del-darien/16663884