Mientras avanzaba la sesión en la plenaria del Senado. manifestantes denunciaron el sobrevuelo de aviones no tripulados en la zona de protesta.
Los tres funcionarios coinci. dieron en afirmar que el Gobierno habíasido ¡,»Cnerosoen buscar un acuerdo dialogado, pero al mismo tiempo en advertir que no negociarán mientras continúen los bloqueos. Desde la otra orilla, los manifestantes denunciaron sobrevuelas de aviones no tripulados en esa zona fronteriza con Venezuela, así como el aumento del número de efectivos de la Fuerza Pública y el ¡,»fave ries¡,»O de nuevos enfrentamientos con el Esmad.
El debate fue convocado por los seis congresistas de Norte de Santander que tienen asiento en el Congreso, quienes exigieron a los ministros explicar qué acciones se adelantan para acordar el levantamiento del paro, qué inversiones ha hecho cada ramo para beneficiar a ios pobladores de la zona, cuál es la posición del Gobierno frente a la petición de declarar una zona de reserva campesina y en qué va la mesade concertación y acuerdo entre campesinos y Gobierno.
Los citantes al debate aportaron algunos indicadores que ilustran la situación. Según los parlamentarios, el 67% de la población del Catatumbo tiene al menos una necesidad básica insatisfecha -alrededor de 140 mil habitantes-; el 40,9% vive en estado de miseria. Más grave es la situación en municipios como Hacarí, El Tarra o San Calixto, donde las necesidades básicasinsatisfechas superan eISO% y el 60% de la población vive en la miseria.
Dura fue la respuesta de los ministros, especialmente de Pinzón, quien fue enfático en decir que esta zona es la retaguardiade actores ilegales que tienen infiltrada la protesta. Mostró un correo del supuesto computador del abatido guerrillero de las Farc Raúl Reyes y sostuvo que en éste alias Pastor Alape se había reunido con miembros de laAsociación Campesina del Catatumbo, unade las organizaciones que ha abanderado esta manifestación. Frente a la zonas de reserva campesina Pinzón aseguró: «Que no nos crean tan bobos de pensar que nos van a montar una zona autonómica, en una región que está llena de coca, de explosivos y que les sirva de retaguardia a los jefes del terrorismo».
El ministro Carrillo señaló que ei Gobierno ha emprendido 14 ’acciones en busca de levantar el paro e insistió en que seguirán buscando caminos de diálogos siempre y cuando se levanten los bloqueos. «Nuestro rol ha sido auspiciar el diálogo constructivo. No nos cansaremos de eso. La ¡,»fanconclusión de este debate es que hay que establecer una división clara entre quienes tienen reclamaciones legítimas y quienes son infiltrados de los ¡,»fUpos ilegales. Se han explorado todas las fórmulas para el desbloqueoy nada. Volveremos a la mesa de diálogos cuando se desbloqueen las vías», advirtió Carrillo.
En este mismo sentido se expresó el presidente del Con¡,»feso, Juan Fernando Cristo, quien hizo un llamado a insistir en la mesa de concertación y acuerdo. »Por su parte, Gustavo León Becerra. alcalde de Tibú, sostuvo que el municipio está en crisis por falta de abastecimiento y la suspensión de las actividades de sustento de los pobladores, razón por la que instó a seguir en la ruta del diálogo. Además apoyó el pedido de los manifestantes de insistir en el diálogo y evitar la confrontación, un clamor que también respaldó el gobernador del departamento, Édgar Díaz .