La apuesta que hizo Santos hace un año, al sentarse a dialogar con las Farc, más el mal manejo que se les dio a las protestas sociales, son los principales motivos del descalabro que refleja la favorabilidad del primer mandatario en la reciente encuesta divulgada por Gallup.
El sondeo —realizado por vía telefónica— incluye 1.200 entrevistas en las ciudades de Bogotá (400), Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga (200 entrevistas cada una), tiene una confiabilidad de 95% y fue realizado entre el 27 de agosto y el 2 de septiembre pasados. El objetivo era consultar la opinión pública sobre gobernantes, personajes, instituciones y hechos de actualidad. Y Santos llevó la peor parte, lo que, según los analistas, puede ser un golpe contundente a la posibilidad de su reelección.
Las cifras lo dejan claro. Los dos puntos en los que peor resultó calificado el jefe de Estado fueron los que han tenido a su gobierno en el ojo del huracán en los últimos días. En lo referente al manejo de los sectores agrario y campesino, el 81% de los encuestados desaprueba su gestión y sólo el 12% considera que se ha venido haciendo una buena tarea. Un evidente eco de las protestas campesinas que se dieron y todavía se presentan a lo largo del país.
La encuesta de Gallup, financiada por la misma empresa, deja claro también que en Colombia la paz es un tema que mueve la opinión pública, a tal punto que pone o quita presidentes. Andrés Pastrana llegó a la Casa de Nariño en 1998 con el compromiso de lograr un acuerdo con las Farc y al no cumplir su promesa terminó su mandato con la peor popularidad que haya tenido un presidente en la historia del país. Luego, con la promesa de combatir la guerrilla, Álvaro Uribe Vélez ganó las elecciones en 2002.
Hoy Santos está sufriendo los efectos de una negociación que se ha extendido más de lo que la opinión pública esperaba (cumplió un año), y ese es uno de los factores que más lo afectan: el 75% de los entrevistados considera que se ha manejado mal la negociación con las Farc y sólo el 23% está de acuerdo.
Pero estos no son los únicos temas en los que le va mal al presidente. En materia de lucha contra la corrupción, sólo lo aprueba 26% y lo desaprueba el 69%. En economía, el 77% asegura que se está dando un manejo equivocado. Y hasta en el desempleo, que se ha venido reduciendo de forma sostenida en los tres años de su mandato, salió mal librado: el 74% desaprueba la gestión y sólo el 23% considera que va por buen camino.
http://www.elespectador.com/noticias/politica/se-enreda-reeleccion-articulo-444507