El artista participó en evento para destacar las labores humanitarias.
Hacer la guerra es muy fácil, pero darle la mano al enemigo es muy difícil, pero hay que intentarlo. Con estas palabras, Juanes habló en 6AM Hoy por Hoy, de Caracol Radio, sobre su canción inédita sin título, que compuso en pocos días y que solo identifica como "El mundo necesita amor".
Señaló que se trata de un mensaje social en el que el amor es el centro de todo. Recordó que la paz es el camino y hay que hacer esfuerzo para conseguirla. Anotó que hay que darle la mano a quienes lo necesitan, especialmente a los niños y adolescentes. "Un joven con hambre es como un enjambre de rabia", apuntó.
Juanes se presenta este miércoles en el mítico Madison Square Garden, de Nueva York, donde espera un aforo completo.
Según la agencia EFE, la ONU rindió homenaje a quienes se sacrifican a diario para ayudar a los demás, con un acto adornado musicalmente por el colombiano Juanes y otros artistas y que sirvió para destacar una labor que cada día es más peligrosa.
"Hoy en día, más de cien millones de mujeres, hombres, niños y adolescentes necesitan una asistencia humanitaria que pueda salvar sus vidas", afirmó el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en un breve mensaje que pronunció al comienzo del acto.
"Desde la II Guerra Mundial no ha habido tanta gente desplazada por conflictos", agregó.
El homenaje, en la sede central de la ONU, se celebró en la víspera del Día Mundial Humanitario, establecido en 2008 para recordar la muerte de 22 personas en el atentado contra la sede de la ONU en Bagdad, el 19 de agosto de 2003.
Entre las víctimas se encontraba el representante especial de la ONU en Irak, el diplomático brasileño Sergio Vieira de Mello, a quien hoy recordó Ban en su mensaje.
Al igual que él, los trabajadores y voluntarios de todo el mundo "nos recuerdan nuestra humanidad común, y nuestro deber es apoyar a quien nos necesitan más", afirmó el secretario general de Naciones Unidas.
En su mensaje, Ban denunció la "sistemática brutalidad" que sufren mujeres y niñas en muchos lugares, "los ataques indiscriminados contra los civiles" y los "viajes desesperados" que realizan muchos refugiados para buscar un país que los acoja.
"Y mientras tanto, la gobernanza represiva sigue rigiendo en demasiados lugares", añadió.
Ban Ki-moon recordó que en mayo próximo se celebrará en Estambul la I Cumbre Mundial Humanitaria, que servirá para aportar nuevas ideas a fin de fijar la ruta de la acción humanitaria para las décadas próximas.
"El Día Mundial Humanitario es una fecha en la que expresamos nuestra determinación no sólo para sentir empatía (hacia los demás), sino también para comprometernos", añadió Ban en el acto, que fue presentado por la periodista de televisión Amy Robach.
El homenaje se apartó de los actos formales de Naciones Unidas, habitualmente saturados de discursos, e incluyó testimonios sobre los sufrimientos de refugiados o de víctimas de brutalidades en países conflictivos como Siria, Mali o Sudán.
Pero también hubo música, que aportaron, en ese orden, la cantautora franco-maliense Inna Modga, el australiano Cody Simpson y el colombiano Juanes.
Juanes, cuya labor humanitaria fue destacada en la presentación, llegó al acto acompañado de cinco músicos vestidos totalmente de blanco, aunque él apostó por prendas negras.
En un breve mensaje previo, y citando a un "hombre sabio", recordó que "es más fácil ir a la guerra que conseguir la paz".
"La música tiene el poder de hacer transcender las diferencias y unirnos. Esperamos que la música pueda atraer la atención sobre la necesidad de la paz y de los derechos humanos básicos", agregó el cantautor.
Juanes dedicó el primer tema a los riesgos de las minas antipersona, y en el segundo, que lo compuso mientras se encontraba en España, resaltó la necesidad de "cambiar el odio por el amor".
Pero la canción final fue una sorpresa, porque dijo que la había compuesto tres días antes, para traerla esta noche a la sede de la ONU. Fue tan reciente que, agregó, "no tiene ni título".
El tema comenzó con la frase "Este mundo necesita amor", que entonó en español y en inglés, y en algún momento pidió a la audiencia que le acompañara con las palabras o con las palmas.
Aunque el público pidió un bis, no hubo oportunidad, y el acto, que se celebró en el salón del ECOSOC de la sede de la ONU, se cerró después del último tema de Juanes.
http://caracol.com.co/radio/2015/08/19/entretenimiento/1439986108_643939.html