Fiscalía dice que Abimael Coneo Martínez, capturado este martes en Bucaramanga, lideraba ese plan.
“El hecho de que actuemos en zonas de conflicto, que a su vez subsisten gracias a los cultivos ilegales, no nos convierte en narcotraficantes ni en un cartel de la droga. Nuestra relación con el narcotráfico se representa en el cobro de impuesto a los productores que están en los territorios en donde hacemos presencia”.
Frases como esta hacen parte del plan con el que el ‘clan Úsuga’, la mayor banda narcotraficante del país, pretende ser reconocido como un actor políticos en medio del conflicto.
De acuerdo con la Fiscalía, esa estrategia era liderada por Abimael Coneo Martínez, un hombre al que llaman ‘Torta’, y que fue capturado el martes en Bucaramanga.
El ente investigador indicó que el objetivo de Coneo Martínez era buscar la manera de que el clan tuviera un espacio en un proceso de paz. “Estaría buscando la manera de vincular al ‘clan Úsuga’ al proceso de paz de La Habana”, indicó la Fiscalía.
Fuentes en el proceso señalaron que Coneo Martínez había emprendido una especie de gira por el país que lo llevó a reunirse con abogados para explorar esa posibilidad, que ha sido rechazada por el gobierno del presidente Juan Manuel Santos. Entre lo planteado por ‘los Úsuga’ está, además, el supuesto sometimiento. (Además: Envían a la cárcel a esposa de 'Otoniel', máximo jefe del 'clan Úsuga')
La intención de presentarse como actores políticos no es nueva. Desde que nacieron, bajo el mando del capo Daniel Rendón Herrera, ‘don Mario’, la banda ha pretendido venderse como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (Agc), y periódicamente han circulado panfletos y hasta periódicos con ese objetivo. Eso ha pasado en Urabá, sur de Bolívar y el Meta.
En zonas como Urabá, se mueven con uniformes y con banderas de las Agc. Además, pagaron por la elaboración de un supuesto ‘estatuto de constitución y régimen disciplinario’ del grupo.
Con la captura reciente de Blanca Senobia Madrid, alias la ‘Flaca’, señalada de ser la compañera sentimental de ‘Otoniel’, quedaron en evidencia nuevas excentricidades de ese clan. La Policía dice que esta mujer, quien tendría una relación de cuatro años con el capo, recibía 300 millones de pesos mensuales.
http://www.eltiempo.com/politica/justicia/clan-usuga-para-colarse-en-un-proceso-de-paz/15269278