Skip to main content
Noticias

La estrategia del Eln para entrar a mesa de la Paz

By 26 de enero de 2013No Comments
El Eln asegura ir en ‘contra del saqueo del oro’ y se financia con extorsión a la minería: Policía.

Días antes de que el Gobierno hiciera oficial el proceso de paz con las Farc, el máximo jefe de la guerrilla del Eln, Nicolás Rodríguez Bautista, ‘Gabino’, habló del interés de ese grupo por sentarse de nuevo a una mesa de diálogo. Desde ese momento, en varios comunicados, ha insistido en el tema.

Por eso, según expertos en conflicto, la estrategia del Eln ha sido hacerse sentir en los últimos meses con atentados terroristas a oleoductos y con secuestros. El año pasado, según cifras de la Policía, realizaron 233 ataques, de los cuales 9 fueron durante la tregua de fin de año de las Farc.

En lo corrido de este mes, volaron un tramo del oleoducto Caño Limón Coveñas en Toledo (Norte de Santander), quemaron varios buses en la vía que de Quibdó conduce a Medellín, y el viernes 18 secuestraron cinco trabajadores de la multinacional Geo Explorer, entre ellos a tres extranjeros.

“Es una manera de decirle al Gobierno que los invite a sentarse a hablar. Eso es lo que quieren, y buscan que sea con un anuncio público”, dice una fuente militar, que se ha encargado de analizar los discursos de esta guerrilla.

En eso coincide León Valencia, analista político y exguerrillero del Eln. “Quieren demostrar fortaleza y seguramente seguirán cometiendo acciones que les garanticen impacto nacional para que el Gobierno se vea forzado a abrir un nuevo dialogo de paz”, dijo. Desde 1982, esta guerrilla ha entrado en varios procesos de paz.

Organismos de seguridad del Estado aseguran que si bien el Eln sigue teniendo presencia en 78 municipios, la capacidad ofensiva está diezmada. Los últimos análisis arrojan que hoy cuentan con unos 1.300 hombres en armas, cuando en 1998, antes de la caída de Manuel Pérez, más conocido como el ‘Cura Pérez’, eran 15 mil.

Pero pese a que el número de guerrilleros ha bajado notablemente, el Eln sigue manteniendo a sus máximos jefes. En parte, porque hace varios años salieron de las selvas del país para refugiarse del otro lado de la frontera. Informes de inteligencia, versiones de exguerrilleros y los mismos correos de las Farc dan cuenta de eso. Se cree que desde el 2002 ‘Gabino’, ‘Antonio García’, ‘Pablo Beltrán’ y ‘Ramiro Vargas’, del Comando Central del Eln (Coce), están en campamentos ubicados frente al Catatumbo y Arauca. Inteligencia militar tiene información que han estado por José María Samprún, estado Zulia; y Fernando Feo, en Táchira.

El exministro Camilo González Posso, también exnegociador de paz, dijo que aunque el método usado por el Eln es incorrecto, lo cierto es que se debe abrir un espacio para hablar con esa guerrilla. “Si no lo hacemos, en unos años tendremos unas Farc desmovilizadas y un Eln fortalecido”, dijo.

Planearon secuestrar a experto en minería en sur de Bolívar

Esta semana se conoció que el número de secuestrados en Norosí, sur de Bolívar, son seis, no cinco: tres colombianos, un canadiense y dos peruanos. Todos trabajdores de la multinacional Geo Explorer. Según las autoridades que lideran las operaciones de rescate, el tercer colombiano es Alexis López. Él y Manuel Zabaleta, habrían preferido no dejar solo a William Bautista. Este colombiano es, según información de inteligencia, el hombre por quien el Eln habría planeado el plagio. Bautista es un ingeniero experto en minería y conocido en la región porque ha acompañado a la comunidad en asesorías sobre exploración artesanal.

http://www.eltiempo.com/politica/eln-frente-a-la-mesa-de-la-paz_12553368-4

Leave a Reply