Mientras prosigue la búsqueda de las seis personas secuestradas por el Eln en el Sur de Bolívar hace casi dos semanas, se revelan nuevos detalles sobre los movimientos de ese grupo irregular en la región.
Aunque esa guerrilla ha aprovechado el plagio de los empleados de la firma Geo Explorer (entre ellos tres extranjeros: dos peruanos y un canadiense) para exponer una supuesta plataforma política contra la minería, lo cierto es que los ‘elenos’ son de los grupos que mayor provecho están sacando de esa actividad.
En el comunicado en el que reivindica el secuestro, el Eln asegura que se opone a la minería y que defiende a las comunidades de la zona del supuesto ‘saqueo’ de recursos.
Lo que se ve allá, sin embargo, es otra cosa. El comandante de la Policía en Bolívar, coronel Jorge Vargas, señala que en esa zona la minería ilegal desplazó a las matas de coca. Entre el 2010 y el 2011, los cultivos ilícitos bajaron de 3.300 hectáreas a 2.200.
Y el director del Gaula de la Policía, el general Humberto Guatibonza, dice que hay información de que el Eln, por orden del Comando Central, subió de 5 millones a 20 la extorsión que cobra por la entrada de cada retroexcavadora a los sitios donde se explota ilegalmente el oro.
El supuesto, señalan los analistas, en todo caso juega también en las intenciones del Eln para lograr un asiento en la mesa de paz del Gobierno y Farc.
http://www.eltiempo.com/justicia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12555107.html