Skip to main content
Noticias

La extraña invitación al foro de páramos

By 25 de junio de 2013No Comments
Bastante extrañeza ha generado entre muchos ambientalistas y conocedores del páramo la invitación a un foro sobre delimitación de páramos que se llevará a cabo este jueves 27 de junio en la Universidad Nacional. Lo que más sorpresa ha causado es que la información sobre el evento, que organizan dos reconocidos estudiosos del páramo, contiene varias imprecisiones y un cuestionamiento al Ministerio de Ambiente y al Instituto Humboldt por la mala gestión de los recursos públicos, incluso antes de que comience el grueso del trabajo.

La decisión de delimitar todos los páramos del país se tomó tras la controversia por la explotación de oro en Santurbán y la concesión de títulos mineros en zonas de páramo en todo el país durante el gobierno de Álvaro Uribe. El razonamiento es que mapearlos a una escala de 1 a 25 mil permitiría establecer con mayor precisión dónde comienzan y terminan estos ecosistemas altoandinos, frente a la anterior cartografía de 1 a 250 mil que adoptó MinAmbiente.
Este fue un pulso que contó con el apoyo de buena parte de la comunidad científica, que veía que la titulación sin consideraciones científicas y el bajo control sobre la minería constituían una amenaza para los páramos.
 
El foro organizado por el Instituto de Estudios Urbanos de la Nacional ha sorprendido porque cuestiona la delimitación y porque algunos de sus argumentos son imprecisos.
 
Los organizadores aseguran que MinAmbiente suscribió, a través del Ideam, un convenio con el Humboldt por 66 mil millones de pesos, cuando en realidad ese acuerdo se hizo entre el Fondo de Adaptación del Gobierno y el Humboldt. Luego el Humboldt subcontrató a otras entidades públicas para ayudarle en ciertos aspectos del trabajo, como el Igac para la cartografía y el levantamiento de suelos. Al Ideam lo contrató por 6 mil millones de pesos para hacer los análisis de estaciones meteorológicas y las batimetrías.
 
Lo curioso es que los dos organizadores del foro, Orlando Rangel y Gonzalo Andrade, han tenido tradicionalmente una relación cercana con el Humboldt y con el estudio de los páramos. Rangel es actualmente el representante de la Universidad Nacional en la junta del instituto y Andrade fue quien le precedió.
A parte de la comunidad científica le ha molestado el tono del mensaje, que parecería poner en duda los fundamentos científicos de una tarea que se organizó precisamente para tener mayor claridad técnica para restringir las actividades económicas allí.
 
“El convenio prendió las alarmas entre académicos, investigadores y ambientalistas que ven detrás de este proceso una gran amenaza para la subsistencia de los páramos colombianos y un despilfarro de los escasos recursos estatales, en programas que no generarán nuevos conocimientos sobre la biodiversidad del país”, dice la invitación al foro.
 
“¿Por qué gastar esa cantidad de recursos para delimitar los páramos cuyos límites geográficos (altitudinales) ya fueron maravillosamente mencionados (propuestos) por el Sabio Caldas desde 1802? ¿Qué hay detrás de esta intención de volver a delimitar el área de páramo en el país? ¿Esta nueva delimitación reducirá el área actual de los páramos? ¿A quién o a qué sectores beneficia una nueva delimitación de áreas de páramo? ¿La nueva delimitación provocará explotación minera en zonas que actualmente son áreas de páramo?”.
 
La Silla supo que, pese a estar anunciados en el cartel del evento, no han sido confirmados aún ni el Ministro de Ambiente Juan Gabriel Uribe, ni la viceministra Adriana Soto ni la directora del Instituto Humboldt, Brigitte Baptiste.

http://www.lasillavacia.com/queridodiario/la-extrana-invitacion-al-foro-de-paramos-45085

Leave a Reply