Crecimiento de toda la producción económica del país (Producto Interno Bruto) habría sido de 3%.
Esto según el Gobierno, que bajó su pronóstico para todo el año de 4,8 a 4,5 por ciento.
Este jueves, durante el foro ‘Colombia a los ojos de Wall Street’, organizado por Anif, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, oficializó la nueva previsión, que había ‘cantado’ la semana pasada.
El cálculo del Gobierno sobre el primer trimestre se suma a los de varios analistas que, pese al buen dato en obras civiles, de 18 por ciento de crecimiento en los pagos según el Dane, no mostraron mayor optimismo.
La razón es que el crecimiento en infraestructura sería contrarrestado, no solo por la caída industrial, sino por un resultado flojo en minerales.
Incluso, Juan David Ballén, analista de Alianza Valores, cree que la extracción de minerales (que incluye minería y petróleo) se cayó 6 por ciento en el trimestre.
En las cuentas del Gobierno, presentadas ayer por Cárdenas, los minerales también están entre los de menor desempeño, con un 1,6 por ciento, junto al 1,4 por ciento del agro y la caída industrial de 6,1 por ciento. Para el año, Cárdenas ve un crecimiento de 4,7 por ciento en minas y de 3,5 por ciento en industria.
En cuanto a toda la economía, el cálculo de Serfinco es el más pesimista, y cree que solo habría crecido 1,9 por ciento en el primer trimestre, “uno de los peores registros en tres años”.
De acuerdo con Munir Jalil, director de Investigaciones del Citibank, el crecimiento habría sido de 3,1 por ciento, con un desempeño mediocre de los minerales.
Por su parte, Daniel Velandia, de Credicorp Capital ve un trimestre con crecimiento de 3 por ciento.
Premio en honor de Sarmiento A.
En el evento ‘Colombia a los ojos de Wall Street’, Sergio Clavijo, director de Anif, lanzó el premio a la investigación Luis Carlos Sarmiento Angulo. El objetivo es promover en la academia trabajos de investigación que ayuden a mejorar las políticas públicas. El premio será el patrocinio, de hasta 100 millones de pesos, para la investigación y divulgación de los resultados. Se entregará en los sectores de la justicia, la salud y la infraestructura.
REDACCIÓN ECONÓMICA