Skip to main content

En lo corrido del año van 51 ataques, más de 100.000 barriles de crudo perdidos y 102.000 millones de pesos en daños.

En medio de la complicada situación financiera que afrontan las compañías petroleras colombianas por la caída de los precios del crudo, este año se ha agregado un problema adicional de consecuencias nefastas: los atentados contra la infraestructura de oleoductos y los bloqueos de comunidades o trabajadores de las zonas productoras.


Según un informe de la Cámara Colombiana de Servicios Petroleros (Campetrol), en lo corrido del año se han registrado 51 ataques que se tradujeron en pérdidas millonarias de recursos. El segundo trimestre del año fue el más dramático porque se reportaron 49 atentados, un incremento sustancial frente al primer trimestre del año, cuando se registraron sólo dos.

Los costos totales relacionados con las reparaciones de las tuberías, la descontaminación de los ríos, la pérdida de petróleo y pago de personal, entre otros, ascienden a 102.000 millones de pesos en los primeros siete meses del 2015. Esta es una cifra significativa para las empresas que están haciendo grandes esfuerzos para salir adelante tras el vendaval producido por el desplome del 50 % en la cotización del barril del crudo. Muchas compañías estás reduciendo costos, despidiendo personal y terminando contratos para enfrentar la disminución en sus ingresos. Por eso los atentados son un golpe mortal para sus finanzas.

Pero los costos son incalculables frente al daño que ocasionan al medio ambiente. Basta recordar el reciente atentado contra el oleoducto Trasandino, que provocó el derrame de 410.000 galones de crudo y que dejó sin agua durante varios días a más de los 160.000 habitantes de Tumaco. Este hecho fue calificado como el mayor atentado ambiental en los últimos 10 años en el país.

Este año Ecopetrol ha perdido más de 50.000 barriles de petróleo producto de estos ataques. El total de pérdidas de esta naturaleza en el país supera los 100.000 barriles, que implica una disminución en ventas de crudo de 7.200 millones de pesos para Ecopetrol y de 14.560 millones de pesos a nivel nacional.

Pero las compañías petroleras están presentando otra difícil situación que se está dejando avanzar. Es el tema relacionado con los bloqueos de las comunidades y de los trabajadores que les hacen mayores exigencias económicas a las compañías. Muchas comunidades esperan que las petroleras hagan las inversiones que debe hacer el Estado. En lo corrido del año el número de incidentes de esta naturaleza asciende a 159.

La situación es muy grave y según Campetrol, requiere acciones contundentes para evitar mayores pérdidas a un sector que le genera ingresos millonarios a la nación.

http://www.semana.com/nacion/articulo/las-escandalosas-cifras-de-los-atentados-la-infraestrutura-petrolera/435051-3

Leave a Reply

Close Menu