El anuncio de las Farc sobre su posible asistencia al tercer encuentro nacional de zonas de reserva campesina, que se desarrollará el próximo viernes en San Vicente del Caguán, pone en evidencia las intenciones del grupo guerrillero para que en la mesa de negociación se desarrolle este tema.
En el anuncio de ayer, Rodrigo Granda, portavoz del grupo guerrillero en la mesa de diálogos, insistió en que debería existir un pronunciamiento en conjunto sobre las zonas de reserva campesina (ZRC).
«Seguramente las Farc, de una u otra manera, como somos también clandestinos, haremos presencia a nuestra manera, eso no lo puede impedir nadie. La delegación oficial de las Farc va a enviar o en alguna forma estaremos allá, quiéralo el Gobierno o no. No es ninguna cuestión desafiante, es una realidad. Hay muchas maneras de estar presentes», señaló Granda.
Con este anuncio se refiere al mensaje enviado hace una semana por el fiscal general de la Nación, Eduardo Montealegre, a las Farc, que señalaba que las órdenes de captura suspendidas, cobrarían vigencia si alguno de los delegados salía de Cuba cuando los guerrilleros manifestaron su deseo de asistir al sepelio de Hugo Chávez Frías.
No se entregarán hectáreas
Pero el Gobierno Nacional ha sido enfático en señalar que no se entregarán tierras a las Farc y que estos puntos no se tocarán en La Habana.
En su cuenta de Twitter, el ministro de agricultura, Juan Camilo Restrepo, aseguró que «el Gobierno nunca ha pensado ni va a entregar 9 millones de hectáreas en 55 zonas de reserva campesinas a las Farc».
Y aseguró que las zonas de reserva campesina que plantean las Farc «en 9 millones de hectáreas, y dotadas de autonomía política, no son las previstas en ley 160 del 94», además las calificó de inaceptables republiquetas.
Los pronunciamientos de Restrepo fueron rechazados por la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina ( Anzorc), que mediante un comunicado manifestaron que «el papel de las ZRC como una iniciativa agraria de paz está contenida en el primer punto de la agenda».
A su vez, lamentaron el calificativo de «repúblicas independientes», por considerarlo «un estigma que tanto daño le ha hecho a la reconciliación del país».
ANTECEDENTES
SE HA AVANZADO MUCHO EN LA MESA
El canciller de las Farc, Rodrigo Granda, manifestó que en la mesa de negociaciones que se desarrollan en La Habana, Cuba, «hemos avanzado y hemos avanzado bastante, como diría (el expresidente) Belisario Betancourt, es ondulantemente suave nuestro optimismo». Insistió en que las Farc no son una organización narcotraficante.