Skip to main content
Noticias

Las mil empresas más grandes ganaron $ 50,6 billones en 2012

By 7 de mayo de 2013No Comments

 Redacción de Economía y Negocios Las 1.000 mayores empresas colombianas del sector real (empresas distintas a bancos y otras financieras) ganaron el año pasado 50,6 billones de pesos, y el 29,6 por ciento de esas ganancias correspondieron a Ecopetrol.

Sin tener en cuenta a Ecopetrol, que es líder en ganancias, ventas y tamaño, la empresa que más gana es Comcel, con 2,4 billones de pesos; la que más vende, Terpel, con 10,5 billones de pesos, y las más grande es Empresas Públicas de Medellín, cuyos activos valen 29,9 billones de pesos.
Después de Terpel, en ventas, sigue Almacenes Éxito, con 9,16 billones de pesos.

Pero por encima siempre está Ecopetrol, que ganó 15 billones de pesos, más de 6 veces que lo que ganó Comcel; vendió 66,8 billones, más de 6 veces las ventas de Terpel, y sus activos valen 100,6 billones, más del triple que EPM.

Pese a la desaceleración que la economía colombiana comenzó a sentir desde la segunda mitad del año pasado, las ganancias de este conjunto de empresas fueron 8,5 por ciento superiores a las del 2011, cuando fueron de 46,6 billones de pesos. Este crecimiento superó en 6,08 puntos la inflación, que fue de 2,44 por ciento, lo que equivale a un apreciable aumento en términos reales.

Por su parte, las ventas de este grupo de principales compañías colombianas crecieron 7,4 por ciento, y llegaron a 491,4 billones de pesos.
De acuerdo con el informe ‘Comportamiento de las 1.000 empresas más grandes del sector real’, que la Superintendencia de Sociedades presentó ayer en Bogotá, los activos de estas compañías crecieron 9,5 por ciento y el patrimonio, 11,3 por ciento.

«La variación porcentual es positiva tanto en ingresos operacionales como en activos», dijo el superintendente de Sociedades, Luis Guillermo Vélez Cabrera, quien destacó el aumento, pese a que ha sido más moderado que en el 2011.

Además del menor ritmo de la economía global, factores puntuales como la recesión en Europa, el bajo crecimiento en Estados Unidos, el endeudamiento de los hogares y la contracción de la demanda interna desaceleraron la producción de la economía nacional el año anterior, y por tanto impactaron las cifras de las empresas nacionales.

Excluyendo el sector de minas e hidrocarburos, el aumento el año anterior de las ganancias del millar de compañías analizadas fue 27,2 por ciento, el de los activos 7,3 por ciento, el del patrimonio de 9,7 por ciento y el de los ingresos el 9,5 por ciento. Las utilidades del sector de minas y petróleos cayeron 7,2 por ciento en 2012 debido a la caída de los precios de las materias primas que extraen y comercializan estas firmas.

«Si algo está frenando el crecimiento ha sido la menor dinámica en el sector de minas y petróleos -dijo el Superintendente-. Aunque hay una disminución de utilidades este sector sigue teniendo una rentabilidad sobre patrimonio y unos indicadores mucho mejores que los que vemos en el sector no minero y energético». Para el director de investigaciones económicas del Banco de Bogotá, Camilo Pérez, estos resultados obedecen a la evolución de la economía el año pasado.

«El comportamiento de las compañías siempre va en línea con el desempeño de la economía. Mientras en el 2011, la economía creció 6,6 por ciento, el año pasado el crecimiento fue del 4 por ciento. En este sentido, es lógico que el crecimiento se haya moderado».

El Superintendente agregó que aunque el comportamiento financiero de otras cerca de 25.000 empresas se conocerá solo en unos 15 días, es posible que a las pymes también les haya ido bien en 2012, pues se vinculan a la gran empresa, entre otros, como compradores de materias primas, bienes intermedios, proveedores y clientes.

Publicación
eltiempo.com
Sección
Economía
Fecha de publicación
7 de mayo de 2013
Autor
GALMAU

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-6171081

Leave a Reply