Skip to main content
Noticias

Las soluciones que tiene el Gobierno para Chocó

By 22 de agosto de 2016diciembre 2nd, 2024No Comments

El acta firmada contiene lineamientos específicos con los que el Estado pretende trabajar.

Un acta con respuestas “concretas y financiables” al pliego de peticiones de los líderes del paro cívico que actualmente vive el Chocó fue firmada este domingo por el Gobierno Nacional y por autoridades de ese departamento. (Ver: Los 5 males que tienen a Chocó en paro cívico)

Con este documento se buscar dar una hoja de ruta “para solucionar gran parte de los problemas que vive esa región del país”, aseguró este domingo el ministro del Interior (e.), Guillermo Rivera, al término de una reunión en la que también participaron otros altos funcionarios del Ejecutivo.

 

En este encuentro estuvieron el ministro de Ambiente, Gilberto Murillo; el secretario General de la Presidencia, Luis Guillermo Vélez; el viceministro de Salud, Fernando Ruíz; el viceministro de Defensa, Aníbal Fernández de Soto; el superintendente de Salud, Norman Julio Muñoz; el gobernador del Chocó, Jhoany Palacios y el alcalde de Quibdó, Isaías Chalá. (Además: Las cifras que tienen indignado al Chocó)

 

Esta reunión se dio en medio de un paro cívico en el Chocó que ya completa 6 días como protesta ante lo que sus líderes consideran “el abandono del Estado”.

Según algunos de los pobladores de ese departamento, este paro ha derivado en establecimientos comerciales cerrados, niños sin poder ir a estudiar y buses de servicio públicos sin prestar su servicio.

Según conoció EL TIEMPO, el acta firmada este domingo contiene lineamientos específicos con los que el Gobierno pretende trabajar en problemas como el déficit de atención en salud, los inconvenientes con la interconexión eléctrica, la inseguridad, las dificultades con el saneamiento básico, la corrupción y la falta de conexión del departamento con otras regiones por falta de infraestructura vial.

Entre los compromisos más importantes se encuentra la financiación total de los 70 kilómetros que restan para finalizar la pavimentación de las vías Quibdó–Medellín y Quibdó–Pereira.

En materia de seguridad, el documento señala el aumento del pie de fuerza mediante tres estaciones de Policía adicionales para el departamento.

El Chocó es reconocido por ser uno de los lugares con los índices más altos de corrupción. Para combatir este flagelo el Gobierno se comprometió a “fortalecer la Comisión de Moralización, en cabeza de la Secretaría de Transparencia y la Fiscalía General de la Nación, como mecanismo para lograr la transparencia en el manejo de los recursos públicos en el departamento”.(Leer: Paro continuará indefinidamente en el Chocó)

Se espera que estos puntos sean discutidos esta semana entre los representantes de la comunidad y una delegación de alto nivel del Gobierno que viajará a Quibdó, según dijo Vélez.

“El Gobierno Nacional junto con las entidades territoriales se comprometen a desarrollar las intervenciones integrales en el departamento del Chocó, en el marco del plan Todos Somos Pazcífico”, concluye el documento.

http://www.eltiempo.com/politica/gobierno/soluciones-que-propone-el-gobierno-ante-crisis-en-choco/16679633