Skip to main content

El ministro Juan Carlos Pinzón se refirió a las movilizaciones que se dan en el país.


El jefe de la cartera de Defensa aseguró que la Fuerza Pública no detendrá el plan de erradicación y aseguró que los líderes campesinos no son simples labriegos, sino que “vienen de Europa”.
 
“Hay zonas donde nos quieren montar marchas y los líderes ni son campesinos, vienen de Europa. No vamos a suspender las erradicaciones”, aseguró Pinzón en Cali, donde participa en la celebración de aniversario de esa ciudad.
 
Guerrillas y bandas, detrás de negocios ilícitos en Catatumbo
 
En la selvática región del Catatumbo, epicentro del conflicto y donde actualmente hay marchas de campesinos e indígenas, hay por lo menos 500 hombres de las Farc, 300 del Eln y 50 de las disidencias del Epl.
 
Estos grupos armados ilegales tienen alianzas para controlar las rutas y sectores de siembra de cultivos ilícitos, contrabando de gasolina y extorsiones.
Así lo aseguran fuentes militares que describen como principal fuente de financiación de las guerrillas y de las ‘bacrim’ al narcotráfico.
Farc y Eln controlan el cultivo y la comercialización de pasta de base de coca.
 
El comprador final es Víctor Ramón Navarro Serrano, alias ‘Megateo’, uno de los narcos más poderosos del oriente del país, sobre quien recaen varias órdenes de captura y por cuya información el Gobierno ofrece 2.000 millones de pesos.
 
‘Megateo’ dirige a por lo menos 50 hombres armados que principalmente viven y existen por la cocaína.
 
Las Farc, por su parte, están concentradas en el frente 33 que, a su vez, se divide en la columna móvil ‘Ruiz Barí’ (presente en el norte de Ocaña y convención) y ‘Antonia Santos’ (El Tarra, Pacheli, Sardinata).
 
El último golpe del Ejército fue precisamente la muerte del ‘Negro Sarley’, quien era comandante de esta columna móvil, que tiene como principal misión proteger y brindar la seguridad de ‘Timochenko’, máximo jefe de las Farc que se ubica en esta zona.
 
Pero, más allá de los hombres armados -dice el Ejército-, la principal apuesta de esta guerrilla es su grupo de milicianos, denominado ‘Milicias Iván Ríos’, que tiene a cargo el movimiento de masas y la activación del Partido Comunista Clandestino en la región.
 
Parte de su trabajo, según las fuentes consultadas, es lograr la movilización de campesinos.
 
Los cerca de 300 hombres del Eln están divididos en tres unidades: Provincia, Frontera y La Magdalena, que están distribuidos, principalmente, en los municipios de Acarí y El Tarra.
 
Estas guerrillas, y bandas como ‘los Urabeños’ también cobran ‘vacunas’ por el paso de contrabando, tráfico de estupefacientes y demás actividades ilícitas.
 
REDACCIÓN JUSTICIA

http://www.eltiempo.com/justicia/ministro-de-defensa-dice-que-campesinos-del-catatumbo-vienen-de-europa_12907865-4

Leave a Reply