Skip to main content
Noticias

Listo el plan de seguridad para las zonas donde se desmovilizarán las Farc

By 5 de septiembre de 2016No Comments

Este lunes quedaron definidos los dispositivos de seguridad que la Fuerza Pública implementará en los territorios de las zonas campamentarias donde las Farc harán la dejación de armas.

En primer lugar, según anunció el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares, almirante Jhon Blain, se creará un Comando Conjunto de Monitoreo y Verificación que tendrá la misión de acompañar el mecanismo de vigilancia que liderará la ONU.

 De igual forma, durante un consejo de ministros guiado por el presidente Juan Manuel Santos en La Macarena, se anunció la conformación de Unidades Policiales para la Edificación de la Paz, que harán presencia en todas las zonas veredales transitorias.

Cada una “está compuesta por 78 hombres, los cuales van a estar encargados de la protección del mecanismo de monitoreo de verificación”, detalló el director de la Policía, general Jorge Hernando Nieto.

También indicó que 32 de ellos asumirán la seguridad ciudadana en esas regiones, “implementando un sistema de seguridad rural en las áreas de influencia de cada una de estas zonas transitorias con unidades de Policía Judicial y de Inteligencia”.

Según el oficial, estas unidades tendrán un trabajo permanente con las comunidades y las juntas de Acción Comunal, dado que están capacitadas en diferentes áreas, incluso en turismo, para el caso de La Macarena. Además, aseguró, habrá un refuerzo de 10 a 40 hombres, que va a quedar en cada cabecera municipal, dependiendo de la situación de cada localidad.

Por su parte, el Jefe de Estado reveló que los batallones especiales del Ejército “que serán situados en esas zonas ya se encuentran en pleno adiestramiento, con el fin de que se cumplan rigurosamente los protocolos previstos para tales áreas”.

Durante el consejo de ministros también se planteó la posibilidad de que se reduzca el número de zonas veredales o campamentarias donde se llevará a cabo la dejación de armas de las Farc.

El Jefe del Estado Mayor Conjunto de las FF. MM. señaló que ya se han realizado 31 operaciones de reconocimiento de terreno. “Ya fuimos en compañía de la ONU y de los delegados de las Farc a recorrer los terrenos de las zonas veredales. Como usted lo decía, Presidente, se han reducido. En la última semana pasamos de 23 zonas veredales a 22 y de 8 puntos a 6. No es un cierre completo, esto puede variar y esperamos poderlas reducir más”.

Según él, el Ejército tiene 28 batallones en entrenamiento y capacitación para atender la seguridad en las zonas veredales; “la Marina tiene mil hombres que se están capacitando porque estarán en embarcaciones patrullando y dando seguridad en las arterias fluviales que están alrededor o que cruzan las zonas veredales; y la Policía tendrá 2800 miembros desplegados en acciones de protección y en las actividades que traiga el posconflicto”.

Cero víctimas

El presidente Santos entregó ayer un positivo balance de la primera semana de vigencia del cese al fuego bilateral con la guerrilla, ya que desde el pasado 29 de agosto “no ha habido un solo muerto, un solo herido en enfrentamientos con las Farc”.

“Del 29 de agosto al 4 de septiembre de 2010, en esa semana hubo 5 muertos y 6 heridos entre civiles, soldados y policías, y 6 heridos por cuenta del conflicto con las Farc, además de una persona secuestrada. Esta semana las cifras se tradujeron en cero. Esta misma semana del año 2010 hubo 15 acciones violentas por parte de las Farc, es decir, un poco más de 2 diarias”, añadió.

Para el Mandatario, “ese es el beneficio claro y evidente de haber puesto fin a este conflicto armado que nos desangró durante tantos años. Salvar esas vidas cada día es el objetivo central del acuerdo con las Farc: evitar que más colombianos resulten víctimas”.

“Colombianos, el 2 de octubre está en sus manos seguir salvando vidas con sus votos”, concluyó.

Lea aquí el acuerdo final entre Gobierno y Farc 


http://m.elpais.com.co/elpais/colombia/proceso-paz/noticias/listas-unidades-policiales-para-zonas-donde-desmovilizaran-farc

Leave a Reply