Skip to main content
Noticias

Los ecos del Catatumbo

By 8 de julio de 2013No Comments
Un mes se cumple desde que se inició el paro campesino en el Catatumbo. El tema ha ido creciendo hasta alcanzar dimensiones de grave crisis social. Pero la cosa no para ahí: varios sectores agrarios han manifestado su intención de unirse al paro.

Es el caso de los cafeteros, los cacaoteros y los zapateros de Bucaramanga, y ahora se agendó un paro nacional minero para el 17 de julio. Se habla de que se levantarían movilizaciones sociales en Caquetá, Putumayo, Arauca, Huila, Cauca y Nariño.

Al cierre de esta edición, los delegados del gobierno Santos —Luis Eduardo Garzón, consejero para el Diálogo Social, y José Noé Ríos, viceministro de Trabajo— buscaban restablecer la mesa de concertación y acuerdo que se levantó el viernes pasado, luego de que el Ministerio de Defensa acusara a César Jerez, uno de los líderes de la protesta, de tener vínculos con las Farc. Al anuncio de que diversos sectores del país se levantarían en paro, el defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, hizo un llamado para que se busquen soluciones dialogadas a la situación que amenaza con convertirse en un gran paro nacional agrario.

Para solucionar la situación Santos envió dos comisiones a la zona de las protestas. La primera , que irá a Tibú, está integrada por los Viceministros del Interior, Agricultura y Defensa Nacional, el Subdirector de Planeación y la Sub Directora de del Departamento para la Prosperidad Social. La otra, que viajó a Cúcuta, está conformada por los Ministros del Interior, de Agricultura, el Vice Ministro de Vivienda, los directores de Planeación Nacional, de la Agencia Nacional de Infraestructura y el del Departamento para la Prosperidad Social.

www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-432458-los-ecos-del-catatumbo

Leave a Reply